PUBLICIDAD
sábado, 9 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores de Junín cruzan fronteras y exportan maíz amiláceo a Ecuador

11 de septiembre de 2020
en Actualidad
Productores de Junín cruzan fronteras y exportan maíz amiláceo a Ecuador

El maíz que se produce en el Valle del Mantaro, en Junín, tiene gran demanda en el exterior. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La calidad del maíz amiláceo que se cultiva en el Valle del Mantaro cumple con los estándares de calidad que exigen las empresas transnacionales.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) certificó el envío de 52 toneladas de maíz amiláceo producidos en el Valle del Mantaro, región Junín, con destino a Guayaquil, Ecuador. Este es el primer envío que realizan los productores de e sa zona.

Para la certificación fitosanitaria, los especialistas del Senasa verificaron el envío y descartaron la presencia de plagas, residuos de tierra (portadora de patógenos) y otras enfermedades cuarentenarias solicitados por el país importador.

La calidad del maíz amiláceo que se cultiva en el Valle del Mantaro cumple con los estándares de calidad que exigen las empresas transnacionales; es por ello, que ha generado mayor demanda y expectativa entre las familias dedicadas a la actividad agraria.

De acuerdo a Dirección Regional de Agricultura de Junín, para la campaña del 2019-2020, la intención de siembra del maíz es de 21,474 hectáreas. Según Adex, el año pasado (2019) los principales destinos de exportación de maíz peruano fueron los mercados de España y Estados Unidos. Seguidos por Ecuador, Japón, Italia, Austria, Chile y Canadá.

El maíz es un cereal oriundo de América y en el mundo se han descrito 300 variedades de maíces, de las cuales, el 90 % se encuentra en América y 53 de ellas en el Perú, según el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Fuente: Andina

Etiquetas: agriculturaagroexportacionesEcuadorGuayaquilPerúsector agrarioSenasaValle del Mantaro

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers