PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
jueves, 21 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores del valle del Mantaro son capacitados por el INIA en manejo integrado de plagas

28 de septiembre de 2020
en Actualidad
Agricultores del valle del Mantaro son capacitados por el INIA en manejo integrado de plagas

Especialistas del INIA capacitan a agricultores del valle del Mantaro, región Junín, sobre el manejo integrado de plagas. (Foto: Pedro Tinoco)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los beneficiarios son pequeños productores que tienen una gran diversidad de cultivos que contribuyen a la seguridad alimentaria.

Te recomendamos

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de la Estación Experimental Agraria Santa Ana de Huancayo en convenio con la ONG Cabi Plantwise, brinda asistencia técnica a los agricultores del valle del Mantaro sobre el manejo integrado de plagas.

Ahora, a causa de la pandemia del nuevo coronavirus los especialistas del INIA utilizan una metodología personalizada y se trasladan a cada una de las parcelas para identificar los problemas que muestran algunos cultivos y recomiendan soluciones efectivas.

“Básicamente, buscamos la inocuidad, el producto tiene que ser sano, la recomendación que tenemos que dar es en base a un manejo integral plagas; la filosofía en esta oportunidad es utilizar el recurso químico como la última alternativa de control”, explicó el especialista de Estación Experimental Agraria Santa Ana, Miguel Angel Mayco Toykin.

Destacó que se debe incentivar y mantener la producción orgánica entre los agricultores de esta zona, “ellos mencionan que realizan una serie de actividades tradicionales y nosotros también les enseñamos una serie de ellas como por ejemplo la incorporación de materia orgánica descompuesta, uso de semilla de calidad, preparación de terrenos adecuados, riegos no pesados, y controles biológicos”.

En tanto, Gino Medrano Ricaldi, especialista en transferencia de tecnología agraria, manifestó que “tenemos desconocimiento entre los agricultores sobre las enfermedades, confunden el mildiu, septoriosis, entre otros; esta confusión conlleva a que el productor no controle eficientemente estos problemas que tiene en campo”.

Los beneficiarios son pequeños productores, que tienen una gran diversidad de cultivos que contribuyen a la seguridad alimentaria; en una última jornada, se atendió a los agricultores del anexo de Asca del distrito de Pucará en Huancayo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturacontrol de plagasINIAInstituto Nacional de Innovación AgrariaPerúplagassector agrarioValle del Mantaro

Relacionado Publicaciones

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional
Actualidad

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?
Actualidad

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP
Actualidad

“La pitahaya tiene un gran potencial, recién las empresas la están probando para su cultivo”, según la AGAP

20/01/2021
Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana
Actualidad

Potencial comercial del kion enriquece la canasta exportadora peruana

20/01/2021
Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021
Actualidad

Mincetur prevé que exportaciones peruanas tendrán importante recuperación el 2021

20/01/2021
K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA
Actualidad

K’anchareq, la nueva variedad de trigo de alta calidad genética presentada por el INIA

20/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

Midagri: Perú tiene una superficie agrícola de 11.6 millones de hectáreas a nivel nacional

21/01/2021
¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

¿Quiénes no deben comer kion y por qué?

21/01/2021
Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

Ley agraria: ¿cuánto impactará a las exportaciones peruanas este 2021?

21/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers