PUBLICIDAD
jueves, 30 de noviembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultores del valle del Mantaro son capacitados por el INIA en manejo integrado de plagas

28 de septiembre de 2020
en Actualidad
Agricultores del valle del Mantaro son capacitados por el INIA en manejo integrado de plagas

Especialistas del INIA capacitan a agricultores del valle del Mantaro, región Junín, sobre el manejo integrado de plagas. (Foto: Pedro Tinoco)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los beneficiarios son pequeños productores que tienen una gran diversidad de cultivos que contribuyen a la seguridad alimentaria.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), a través de la Estación Experimental Agraria Santa Ana de Huancayo en convenio con la ONG Cabi Plantwise, brinda asistencia técnica a los agricultores del valle del Mantaro sobre el manejo integrado de plagas.

Ahora, a causa de la pandemia del nuevo coronavirus los especialistas del INIA utilizan una metodología personalizada y se trasladan a cada una de las parcelas para identificar los problemas que muestran algunos cultivos y recomiendan soluciones efectivas.

“Básicamente, buscamos la inocuidad, el producto tiene que ser sano, la recomendación que tenemos que dar es en base a un manejo integral plagas; la filosofía en esta oportunidad es utilizar el recurso químico como la última alternativa de control”, explicó el especialista de Estación Experimental Agraria Santa Ana, Miguel Angel Mayco Toykin.

Destacó que se debe incentivar y mantener la producción orgánica entre los agricultores de esta zona, “ellos mencionan que realizan una serie de actividades tradicionales y nosotros también les enseñamos una serie de ellas como por ejemplo la incorporación de materia orgánica descompuesta, uso de semilla de calidad, preparación de terrenos adecuados, riegos no pesados, y controles biológicos”.

En tanto, Gino Medrano Ricaldi, especialista en transferencia de tecnología agraria, manifestó que “tenemos desconocimiento entre los agricultores sobre las enfermedades, confunden el mildiu, septoriosis, entre otros; esta confusión conlleva a que el productor no controle eficientemente estos problemas que tiene en campo”.

Los beneficiarios son pequeños productores, que tienen una gran diversidad de cultivos que contribuyen a la seguridad alimentaria; en una última jornada, se atendió a los agricultores del anexo de Asca del distrito de Pucará en Huancayo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturacontrol de plagasINIAInstituto Nacional de Innovación AgrariaPerúplagassector agrarioValle del Mantaro

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano
Actualidad

Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano

20/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers