PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
lunes, 18 de enero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mincetur: Expoalimentaria será clave para que Perú sea un gran proveedor de alimentos

01 de octubre de 2020
en Actualidad
Mincetur: Expoalimentaria será clave para que Perú sea un gran proveedor de alimentos

Solo a nivel de frutas, Perú se encuentra, a la fecha, en la posición 11 a nivel mundial. (Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo aseguró que esta plataforma acompañará al Perú en su camino por establecerse en uno de los principales proveedores de alimentos a nivel mundial.

Te recomendamos

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), destacó hoy que la Expoalimentaria es una de las plataformas comerciales más importantes de la industria alimentaria peruana y se ha constituido en un espacio clave para el éxito exportador que alcanzó el país en los primeros diez años.

En el marco de la inauguración de la Expoalimentaria 2020, el sector destacó el trabajo de la Asociación de Exportadores (Adex), organizador de esta actividad desde hace 12 años, y aseguró que esta plataforma acompañará al Perú en su camino por establecerse en uno de los principales proveedores de alimentos a nivel mundial.

“A lo largo de los diez primeros años, la Expoalimentaria ha acompañado el éxito exportador del Perú, y, estoy segura que, en la próxima década, continuará acompañándonos en el camino por convertir al Perú en uno de los principales diez proveedores de alimentos en el mundo”, resaltó.

Detalló que, solo a nivel de frutas, Perú se encuentra, a la fecha, en la posición 11 a nivel mundial, pero cuarto a nivel de América Latina, después de México, Chile y Ecuador.

“Actualmente, somos los principales exportadores de uva, mango, palta y arándano, frutas que arriban con muy buena calidad a los diferentes del mercado del mundo. Tenemos todo el potencial para encabezar la lista de proveedores de frutas a nivel mundial”, indicó.

Por otro lado, el Mincetur señaló que los logros obtenidos en las diferentes ediciones de la feria Expoalimentaria es reflejo de una organización conjunta armoniosa entre el sector público y privado, que ha permitido que este evento sea un encuentro comercial referente, no solo para el Perú, sino para otros países de la región.

Cabe precisar que la Expoalimentaria cuenta con la participación de Adex, Promperú, y el especial apoyo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE.) y del Ministerio de la Producción (Produce), además de delegaciones de diferentes Gobiernos Regionales.

Participación en esta edición

El Mincetur destacó que la edición virtual de la Expoalimentaria, este año, es una oportunidad para que la oferta exportadora alimentaria del país sea conocida por un mayor número de asistentes alrededor del mundo.

En ese sentido, señaló que, para este año, se prevé la participación de 50 empresas peruana, principalmente Mipymes, que mostrarán lo mejor de la biodiversidad.

Estas formarán parte del perfil virtual de PeruNatura, espacio organizado por Promperú, el cual se llevará a cabo del 26 al 30 de octubre dentro de la feria.

Resaltó que, con apoyo de las Oficinas Comerciales en el Exterior (OCEX), se convocará a más de 100 compradores internacionales especializados para la Rueda de Negocios virtual.

Asimismo, se gestionará conferencias especializadas en el marco de los foros virtuales y se proporcionará ponentes internacionales relacionados con la oferta exportable.

“Impulsaremos la promoción de los productos con la Marca Perú, así como la posibilidad de otorgar la licencia del uso de la marca, que está posicionada como un referente de calidad para los compradores internacionales. Cada vez más se utiliza la Marca Perú en el extranjero”, afirmó el Mincetur.

Promperú

En la edición del 2019, Promperú participó con 34 empresas de alimentos y 12 empresas de cosmética; cuya oferta exhibió productos de la biodiversidad peruana como quinua, maca, aguaymanto, lúcuma, camu camu, yacon, kiwicha, entre otros más.

La oferta peruana fue representada por 11 regiones participantes, entre las que destacan Ayacucho, Huancavelica, Junín, San Martín, Apurímac, Cusco.

FUENTE: Andina

Etiquetas: ADEXAsociación de ExportadoresExpoalimentaria Virtual 2020MinceturMinisterio de Comercio Exterior y TurismoPerú

Relacionado Publicaciones

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima
Actualidad

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura
Actualidad

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia
Actualidad

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos
Actualidad

Coronavirus: fortalece tu sistema inmunológico consumiendo estos superalimentos

15/01/2021
Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto
Actualidad

Buscan posicionamiento de producción del cacao de la región Loreto

15/01/2021
Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar
Actualidad

Midagri destina S/ 98.8 millones para potenciar cadenas productivas de agricultura familiar

14/01/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

Exportación de mango caería 12% este año por el mal clima

18/01/2021
Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

Arequipa: con tecnología inteligente buscan dar mayor competitividad a la agricultura

15/01/2021
Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

Midagri brindó capacitación y asistencia técnica a 4.9 millones de usuarios en pandemia

15/01/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers