jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Café peruano será embajador de nuestro país en el mundo

09 de octubre de 2020
en Notas de Prensa, Uncategorized
Café peruano será embajador de nuestro país en el mundo

Más de 3,600 familias se beneficiarían con trabajo articulado del Minagri y Cancillería. (Foto: Sierra Exportadora)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Productores de café tostado surtirán de su producto a embajadas y consulados peruanos alrededor del mundo.

Te recomendamos

Agro Rural culmina obra de infraestructura de riego valorizada en más de 3.5 millones de soles en Áncash

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

Áncash: Productores de mango y Senasa oficializaron el inicio de la campaña de exportación

Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI), a través de Sierra y Selva Exportadora (SSE), y el Ministerio de Relaciones Exteriores se viene gestionando la compra de café tostado molido peruano para proveer a las representaciones diplomáticas de nuestro país en el extranjero.

En la primera fase de esta acción, serán más de 20 oficinas -entre Embajadas y Consulados- las que contarán con café peruano, a través del cual se busca difundir la cultura e identidad de nuestro país con un producto bandera que cada día gana mayor reconocimiento en el mundo por su calidad y sabor.

Asimismo, como consecuencia de esta alianza interministerial, se logrará beneficiar a 11 organizaciones de productores cafetaleros que son integradas por más de 3,600 familias que provienen, principalmente, de las regiones de Cajamarca, Amazonas, Junín, Pasco, Cusco y Puno.

Dichas actividades se enmarcan en el Plan Nacional de Acción del Café Peruano (PNA-Café) el cual busca incrementar la competitividad agraria y la inserción a los mercados en forma sostenible con la participación de actores públicos y privados que participan en la cadena de valor de este cultivo.

El café es un cultivo con un fuerte factor de inclusión social, donde alrededor de 223,000 familias productoras dependen de él. El Perú es un país productor de café, principalmente, de la especie arábica, la cual otorga una combinación perfecta de aromas y sabores. Crece en altitudes entre 600 y 2,000 m.s.n.m. y requiere de cuidados especiales.

Etiquetas: cafécultivo de caféMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúSierra y Selva Exportadora

Relacionado Publicaciones

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo
Actualidad

13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo

03/01/2023
Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011
Actualidad

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

08/12/2022
Mujeres brillaron con sus productos en Ficafé Ayacucho-Vraem 2022
Actualidad

Mujeres brillaron con sus productos en Ficafé Ayacucho-Vraem 2022

09/11/2022
Ficafé 2022: Cafetaleros concretarían exportaciones por US$ 3.4 millones
Actualidad

Ficafé 2022: Cafetaleros concretarían exportaciones por US$ 3.4 millones

30/10/2022
Ucayali: Productores de Atalaya exportan por primera vez 250 toneladas de cacao a Italia
Notas de Prensa

Ucayali: Productores de Atalaya exportan por primera vez 250 toneladas de cacao a Italia

25/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers