PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presupuesto 2021: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ejecutará 126 proyectos

27 de noviembre de 2020
en Actualidad
Presupuesto 2021: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ejecutará 126 proyectos

Las inversiones en infraestructura de riego concentran el 48.4% de la asignación presupuestal en este rubro para el próximo año. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Presupuesto del sector para el próximo año asciende a 3,095 millones de soles. Las inversiones en infraestructura de riego concentran el 48.4% de la asignación presupuestal en este rubro para el próximo año.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La cartera de inversiones del sector Agricultura para el periodo 2021 asciende a una asignación 1,160 millones de soles y comprende un total de 126 inversiones, afirmó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio.

Aseveró que las inversiones en infraestructura de riego concentran el 48.4% de la asignación presupuestal en este rubro para el próximo año. Tenorio precisó que el presupuesto asignado a su sector para el próximo año asciende a 3,095 millones de soles.

“Este año esperamos llegar a un nivel de ejecución de nuestro presupuesto de 87%, a pesar de la pandemia y de las dificultades que todos conocemos”, comentó durante la sustentación del Presupuesto de la República 2021 ante el Pleno del Congreso de la República.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego comentó que entre los principales resultados alcanzados por su sector este año destaca la incorporación de 121,000 hectáreas con infraestructura de riesgo, lo que beneficiará a un número similar de productores.

“Asimismo, se han implementado 267 cochas, que son lagunas naturales que por diferentes motivos se han ido deteriorando, y que se han recuperado con el propósito de impulsar la siembra y posterior cosecha del agua”, refirió.

Tenorio también destacó el otorgamiento de derechos de agua para 56,000 hectáreas bajo riego formalizado. “Se ha implementado el fortalecimiento de capacidades mediante diferentes programas, asistencia técnica y capacitación en todo el país en beneficio de 132,000 productores”, detalló.

Resaltó también que su sector entregó un total de 6,620 títulos de propiedad y que se ha cofinanciado a 31,620 productores para el desarrollo de sus planes de negocio, los cuales han sido articulados de manera ventajosa a los diversos mercados. “Esto ha sido posible mediante el programa Agroideas, que ha financiado la reconversión productiva o experiencias interesantes del sector agroindustria rural”, precisó.

Tenorio sostuvo que se han implementado prácticas de inocuidad para que 426,000 pequeños productores empiecen a aplicarlas para garantizar la calidad de los alimentos. “Asimismo, 9,200 pequeños productores han recibido semillas de calidad producidas principalmente por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (Inia)», dijo.

Metas

El titular de Desarrollo Agrario y Riego comentó que para el 2021 se espera que 119,000 hectáreas sean incorporadas con infraestructura bajo riesgo. “Además, esperamos seguir trabajando en la implementación de 232 cochas y en el otorgamiento de derechos de agua para 59,300 nuevas hectáreas”, refirió

Agregó que el programa de fortalecimiento de capacidades y asistencia técnica seguirá aplicándose en beneficio de 72,000 pequeños productores. “Además, un total de 120,000 hectáreas de bosque contarán con un plan de manejo y serán entregadas para su uso formal y adecuado”, anotó.

En lo que se refiere a la entrega de títulos de propiedad, Tenorio aseveró que el próximo año se entregarán 115,000 títulos y se seguirá trabajando en el desarrollo de planes de negocio. “Queremos atender a 25,272 productores organizados y asociados para mejorar la calidad de sus productos o para que incursionen en sistemas de agro industria”, manifestó.

El ministro aseveró que el objetivo general de su sector es incrementar de manera sostenible los ingresos económicos de las familias agricultoras, a fin de que tengan mejores medios de vida para que estos pequeños productores puedan desarrollarse en esta actividad con mejores competencias y capacidades.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Federico TenorioMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegoPerúpresupuestosector agrario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”
Actualidad

Midagri: “Más de 500 mil productores agrarios fueron atendidos con bonos y financiamiento directo”

12/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers