PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 3 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

EE. UU. ya no pondría restricciones a importación de arándanos

11 de febrero de 2021
en Actualidad
EE. UU. ya no pondría restricciones a importación de arándanos

(Foto: La República)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Cabe precisar que Perú es el primer exportador de arándanos a nivel mundial y los envíos a Estados Unidos representan la mitad del total.

Te recomendamos

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Ayer, tras 120 días de investigación, la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos determinó que las importaciones de arándanos no causan un daño grave a los productores locales y, por lo tanto, no recomendará medidas de salvaguardia de la oferta extranjera.

Esto significa que el gobierno estadounidense ya no pondría restricciones a los arándanos que ingresan al país, medida que hubiera perjudicado al Perú, que es el primer exportador de este fruto y cuyo principal mercado es Estados Unidos (50%).

“Saludamos la decisión del USITC de Estados Unidos de no recomendar medidas de salvaguardia a la exportación de arándanos a este país. Somos los primeros exportadores de arándanos del mundo y este producto es uno de los principales de nuestra canasta exportable. Esto permitirá que las empresas peruanas sigan exportando arándanos aprovechando los beneficios de nuestro TLC”, manifestó al respecto la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Claudia Cornejo.

Por su parte, el gerente general de la Asociación Peruana de Productores de Arándanos (ProArándanos), Luis Miguel Vegas, manifestó que de aplicarse medidas restrictivas se hubiera generado una pérdida de más de 100 millones de dólares en el sector en cuatro años.

Explicó que actualmente ya se paga una tasa de 18 dólares por tonelada importada, el cual se destina a un programa federal en Estados Unidos que usa este dinero para invertir en promoción de arándano e investigación científica..

“El 50% del volumen de nuestras exportaciones se va a Estados Unidos. Gracias al fallo, mantenemos nuestras proyecciones para la campaña que viene este año, que va de julio a febrero”, precisó Vegas.

Agregó que la última campaña que finaliza en febrero está cerrando con un total de 165 mil toneladas exportadas.

FUENTE: La República

Etiquetas: agroexportacionesarándanosEstados UnidosPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad
Actualidad

Agricultura familiar: 36 mil productores de frutas y vegetales elevaron su competitividad

01/03/2021
Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores
Actualidad

Midagri: garantía de FAE-Agro permitirá inyectar capital de trabajo a pequeños productores

01/03/2021
Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas
Actualidad

Ayacucho: nuevas variedades de quinua y kiwicha destacan por alto contenido de proteínas

01/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers