PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 10 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

24 de febrero de 2021
en Actualidad
Región Arequipa envió más de 9 mil toneladas de uva a 17 países

Durante el periodo 2020-2021 pese a limitaciones por la pandemia del covid-19. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Entre los mercados más representativos a los que llegó la uva producida en Arequipa destacan Estados Unidos, Holanda (Países Bajos), Rusia, Corea del Sur y Canadá.

Te recomendamos

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

Agro Rural: empresa ganadora de licitación de urea sí cumplió con requisitos tras informe de Contraloría

La región Arequipa exportó más de 9,000 toneladas de uva en el periodo 2020-2021 a 17 mercados, pese a las limitaciones debido a la emergencia sanitaria por el covid-19 y los productores contaron con el respaldo técnico del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Entre los mercados más representativos a los que llegó la uva producida en Arequipa destacan Estados Unidos, Holanda (Países Bajos), Rusia, Corea del Sur y Canadá, que cuentan con estrictos protocolos sanitarios y fitosanitarios.

Según cifras oficiales del Senasa, esta campaña de uva de exportación superó en mil toneladas con respecto a la campaña 2019-2020 para satisfacción de los productores arequipeños.

Con el propósito de garantizar que los envíos al exterior cumplan con los requisitos y planes de trabajo consensuados con los países importadores, el Senasa desarrolla antes y durante la campaña actividades de vigilancia fitosanitaria.

Al inicio de la campaña, los especialistas actualizan datos sobre el monitoreo de mosca de la fruta, certifican los lugares de producción y autorizan a las plantas empacadoras que tendrán a su cargo el procesamiento.

Certificación
Después, inspeccionan el envío durante este proceso y verifican que el producto se encuentre libre de plagas reguladas, restos orgánicos, vegetales, tierra y otros contaminantes; bajo estas condiciones se procede a emitir el certificado fitosanitario de exportación, que confirma la condición favorable de los productos vegetales.

Mediante estas acciones, el Senasa resguarda el estatus sanitario y fitosanitario de los envíos de exportación, en busca de consolidar a los productos peruanos en mercados internacionales y la apertura de nuevos mercados para el beneficio de los pequeños y medianos productores de Arequipa.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesArequipaCanadáEstados UnidosPerúRusiasector agrariouvasuvas peruanas

Relacionado Publicaciones

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana
Notas de Prensa

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones
Actualidad

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

09/08/2022
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las agroexportaciones peruanas
Actualidad

Estados Unidos se mantiene como el principal mercado de las agroexportaciones peruanas

08/08/2022
Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores
Actualidad

Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores

04/08/2022
¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?
Actualidad

¿Cuáles son los nuevos retos para la agroindustria?

04/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

BASF y Agritop firman convenio para la distribución de productos en beneficio de la agricultura peruana

09/08/2022
Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

Lanza el II Concurso de Café Fairtrade Golden Cup Perú 2022

09/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers