sábado, 21 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Midagri: Última campaña de exportación de palta superó las 400 mil toneladas

18 de marzo de 2021
en Actualidad
Midagri: Última campaña de exportación de palta superó las 400 mil toneladas

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Envíos llegaron a 34 mercados internacionales, en plena pandemia del covid-19.

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó que las exportaciones de palta durante el 2020 alcanzaron las 409,022 toneladas, lo cual significó un crecimiento de 30% en comparación a lo registrado en el 2019, y que este fruto llegó a 34 mercados internacionales en plena pandemia por el covid-19.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), fueron certificadas 31,145 hectáreas situadas principalmente en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna, Huancavelica, Ayacucho, Apurímac y Cusco.

Los logros obtenidos con la exportación de palta se deben al arduo trabajo de los pequeños productores de la agricultura familiar, que ponen mucho esfuerzo para mantener sus campos con muy bajas poblaciones de plagas.

A ello se sumó la labor del Senasa para garantizar el cumplimiento de los protocolos fitosanitarios que el Perú ha suscrito con países importadores tan exigentes como China, Japón, Corea del Sur, Estados Unidos, los países de la Unión Europea, entre otros.

La certificación de los lugares de producción tiene el objetivo de garantizar que el agricultor realice las labores de control de plagas para asegurar que estas frutas destinadas a exportación no representen riesgo sanitario o fitosanitario para el país importador.

Los campos certificados tienen un código de lugar de producción único que el Senasa asigna al productor.

Trazabilidad

Actualmente, el Perú tiene un sistema de certificación sanitaria y fitosanitaria muy desarrollado, técnicamente sólido, reconocido por muchos países que envían profesionales para auditar los sistemas del Senasa; uno de los componentes importantes de este método es la trazabilidad de la fruta de exportación.

El país está preparado para demostrar la trazabilidad de la fruta de exportación ante cualquier problema sanitario o fitosanitario que pueda ocurrir en el mercado internacional. Para ello, es importante conocer y mantener la identidad de la conformación de cada envío con respecto a su lugar de producción de origen, en toda la cadena exportadora.

Cuando se traslada fruta hacia la empacadora, el lote debe llegar identificado con su código de lugar de producción y su respectiva guía de remisión, documento que acredita que la fruta se ha movilizado desde el campo hacia la empacadora. Para garantizar esta información, el productor debe colocar su nombre, número de DNI y firma.

Códigos únicos

Es responsabilidad de la empacadora incluir, en su código de trazabilidad, un número que se identifique con la guía de remisión que amparó el ingreso de la fruta a la empacadora y con el lugar de producción de origen de la fruta.

El Senasa inspecciona todos los envíos de palta para obtener una muestra representativa entre el 1% y el 2% del total del lote de exportación. Asimismo, los inspectores verifican que se cumpla la trazabilidad de la fruta.

En caso la fruta esté libre de plagas cuarentenarias y cumpla con la trazabilidad, el envío debe ser certificado para su exportación; caso contrario, no se certifica el envío.

Los exportadores y las empacadoras son los responsables de garantizar la trazabilidad de la fruta de exportación; en caso de incumplimiento, son suspendidos acorde a lo establecido en las normas y directivas vigentes del Senasa.

La única manera de asegurar nuestras exportaciones y seguir posicionándonos en los mercados internacionales, es garantizando la sanidad e inocuidad de nuestros productos de exportación.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionescoronaviruscovid-19exportacionesMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y RiegopaltapaltasPerúSenasa

Relacionado Publicaciones

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países
Actualidad

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria
Actualidad

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes
Actualidad

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

18/05/2022
Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario
Actualidad

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años
Actualidad

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

17/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers