PUBLICIDAD
sábado, 24 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura familiar: lanzan proyecto para impulsar cinco cadenas productivas en Junín

12 de abril de 2021
en Actualidad
Agricultura familiar: lanzan proyecto para impulsar cinco cadenas productivas en Junín

El proyecto de mejoramiento de los servicios de asistencia técnica y capacitación para el desarrollo de cinco cadenas productivas agrícolas de pequeños productores cuenta con una inversión de 10 millones de soles. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El ministro Tenorio afirma que se promoverá producción y acceso a mercados del café, cacao, naranja, plátano y piña.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Un proyecto de asistencia técnica para impulsar la pequeña agricultura familiar en la selva central, mediante el apoyo a la producción y acceso a mercados de las cadenas productivas del café, cacao, naranja, plátano y piña lanzaron el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la municipalidad provincial de Chanchamayo (Junín).

El titular del Midagri, Federico Tenorio, resaltó que se trata del proyecto de mejoramiento de los servicios de asistencia técnica y capacitación para el desarrollo de cinco cadenas productivas agrícolas de pequeños productores de 14 microcuencas de seis distritos de Chanchamayo, y que cuenta con una inversión de 10 millones de soles.

Dijo que el lanzamiento es parte de un trabajo articulado entre el Midagri y la municipalidad de Chanchamayo para promover la producción de café, cacao, naranja, plátano y piña, y que los agricultores podrán mejorar la calidad y cantidad de sus productos, acceder a mercados dinámicos y, especialmente, incrementar sus ingresos.

Se trata de un proyecto que tiene como ámbito de acción 14 microcuencas de Chanchamayo, que beneficiará a 3,000 productores, que integran 67 organizaciones dedicadas a la producción de café especial, naranja Valencia, piña golden, banano Williams y cacao orgánico.

Los componentes esenciales del proyecto son la provisión de asistencia técnica y capacitación agrícola; asistencia en poscosecha y valor agregado; capacitación en gestión empresarial y fortalecimiento de las organizaciones de productores.

Centros demostrativos
Asimismo, se contempla la instalación de 150 centros demostrativos de capacitación (CDC), la ejecución de 4,862 escuelas de campo para agricultores (ECA) y 108,000 visitas de asistencia técnica para atender a pequeños productores.

También establece metas como aumentar la producción agrícola en más del 20 %, la mejora de la calidad del producto, el fortalecimiento de 67 organizaciones de productores, la elaboración de 67 planes de negocios y el incremento de los ingresos de los agricultores.

En otro momento, el titular del Midagri adelantó que como parte del proceso de reforma y modernización de Agrobanco se procura conformar alianzas con comunidades y municipios para instalar oficinas del banco y así facilitar el acceso de créditos a los pequeños productores en solo 48 horas.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Agricultura FamiliarcacaocaféFederico TenorioJunínnaranjasPerúpiñaplátanosector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano
Actualidad

Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano

20/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers