PUBLICIDAD
lunes, 29 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Excelente noticia! Café peruano conquista 44 mercados del mundo y exportó 3 millones de sacos

17 de mayo de 2021
en Actualidad
¡Excelente noticia! Café peruano conquista 44 mercados del mundo y exportó 3 millones de sacos

Para el año 2021 se estima un crecimiento de las exportaciones por el orden del 10%, haciendo un total de 3.8 sacos (de 60 kilos). (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Para consolidar el sector, se instaló la Comisión Multisectorial Permanente Consejo Nacional Ejecutivo del Café.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El Perú se ha consolidado en el último año como uno de los principales exportadores de café en el mundo y ha logrado conquistar 44 mercados internacionales, atraídos por la calidad y aroma de las variedades de la caficultura nacional.

Según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), gracias al gran potencial del café peruano y esfuerzo conjunto de los diferentes sectores de la cadena de valor, las exportaciones se mantuvieron estables en el 2020, llegando a colocar 3.5 millones de sacos, principalmente a los mercados de Europa y los Estados Unidos.

En tal sentido y con el propósito de fortalecer la cadena del café a nivel nacional, el Midagri instaló la Comisión Multisectorial Permanente Consejo Nacional Ejecutivo del Café, que guía el trabajo conjunto hacia el desarrollo sostenible y competitivo del café peruano #PlanNacionalCafé.

La Comisión Multisectorial, con la participación de los diversos representantes de la caficultura nacional, comenzó sus funciones que tienen como principal objetivo realizar el seguimiento de la implementación del Plan Nacional de Acción del Café Peruano 2019-2030 y abrir el diálogo para consensuar medidas a favor del desarrollo sostenible de este producto, en beneficio de las 223,000 familias que dependen de dicho cultivo.

Asimismo, esta Comisión Multisectorial tendrá la función de proponer medidas para el desarrollo de la caficultura nacional, constituyendo un espacio de diálogo y coordinación entre las instituciones y entidades involucradas en la cadena de valor del café.

Dicha Comisión es integrada por un/a representante del Midagri; quien la preside; un/a representante de los ministerios de Comercio Exterior y Turismo, Producción, del Ambiente y de Relaciones Exteriores; un/a representante de Devida y un/a representante de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).

También la componen un/a representante de la Asociación de Municipalidades del Perú; dos delegados de la Junta Nacional del Café, dos de la Cámara Peruana del Café, uno de la Federación Nacional de Cafetaleros y Agricultores del Perú y uno de la Asociación de Exportadores. La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial estará a cargo de la Dirección General Agrícola del Midagri.

El Plan Nacional de Acción del Café Peruano es un documento con enfoque multisectorial, que busca mejorar los niveles de competitividad y sostenibilidad social y ambiental de la cadena de valor del café; así como mejorar los procesos de articulación del Midagri con el gobierno regional y gobierno local en la inversión pública en la cadena cafetalera y fortalecer la gobernanza e institucionalidad de dicha actividad.

El Perú es el segundo productor mundial de café orgánico – solo detrás de México- y es uno de los principales países productores de café, principalmente, de la especie arábica, la cual otorga una combinación perfecta de aromas y sabores. Crece en altitudes entre 600 y 2,000 m.s.n.m.

Además, actualmente a nivel nacional se cultivan 425,400 hectáreas de café en 15 regiones, 95 provincias y 450 distritos. En siete de las regiones: Junín, San Martín, Cajamarca, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco, se concentra el 91% del total de productores y del área cultivable.

Las exportaciones de café en el año 2020 alcanzaron 648.2 millones de dólares y los principales destinos fueron Estados Unidos, Alemania, Bélgica y España. Para el año 2021 se estima un crecimiento de las exportaciones por el orden del 10%, haciendo un total de 3.8 sacos (de 60 kilos).

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionescafécafé peruanoexportacionesMidagriPerúsec

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores
Actualidad

San Martín: Midagri invirtió S/ 60 millones en planes de negocios de productores

23/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers