PUBLICIDAD
viernes, 1 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cultivo de papa genera 34 millones de jornales para productores de Agricultura Familiar

19 de mayo de 2021
en Actualidad
Cultivo de papa genera 34 millones de jornales para productores de Agricultura Familiar

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El top 5 de las regiones productoras de papa son Puno, Huánuco, La Libertad, Ayacucho y Cusco.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El cultivo de papa a nivel nacional se ha convertido en un notable impulsor de la economía regional y local en las zonas productoras, dado que genera mano de obra intensiva en el Perú, es decir, alrededor de 34 millones de jornales de trabajo por campaña para productores de la Agricultura Familiar, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

“Si bien el cultivo de la papa genera más de 110,000 puestos de trabajos fijos o permanentes, lo más impactante son los puestos de trabajo intensivos que crea a nivel nacional. Los 34 millones de jornales que son temporales, se contratan mayormente para las campañas de siembra, mantenimiento, cosecha y post cosecha del más versátil tubérculo andino”, indicó el especialista de la cadena de papa del Midagri, Juan Miguel Quevedo.

Quevedo afirmó que en la última campaña se ha sembrado 339 mil hectáreas, y se contrataron agricultores para trabajar en jornales para las etapas de preparación del terreno, siembra, deshierbo, segunda fertilización, aporques, control de plagas, la cosecha y post cosecha.

Una vez que cumplen la misión de sembrar y cultivar la tierra, se van y los vuelven a llamar para las siguientes etapas de la producción de papa que también contempla deshierbar la tierra, controlar las plagas que puedan existir, y otra vez para que apoyen a la temporada de cosecha y post cosecha.

Campaña “Papa pa’ Ti, lo bueno se comparte”

El Midagri ha lanzado la “Campaña Papa Pa´ Ti, lo bueno se comparte”, cuyo principal objetivo es incentivar el consumo de este exquisito producto peruano en sus diversas preparaciones.

Además, Perú es el principal centro de origen de la papa, tubérculo cuya antigüedad es más de 7,000 años y se constituye como alimento fundamental en el desarrollo de las culturas preincas e inca.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agricultoresagriculturaAyacuchocultivo de papaCuscoHuánucoLa LibertadpapaPerúPunosector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional
Actualidad

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional

20/04/2023
Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores
Actualidad

Midagri: no habrá entrega de un nuevo bono para agricultores

11/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
La Libertad: Hortifrut Perú contribuye con más de 480 familias afectadas por las lluvias
Notas de Prensa

La Libertad: Hortifrut Perú contribuye con más de 480 familias afectadas por las lluvias

02/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers