viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque: más de 4 mil productores de arroz pierden el 50% de su inversión por retraso en siembras

17 de agosto de 2021
en Actualidad
Lambayeque: más de 4 mil productores de arroz pierden el 50% de su inversión por retraso en siembras

Más de 11.000 productores sembraron arroz en diciembre del 2020. (Foto: Clinton Medina/La República)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Agricultores invirtieron S/ 9.000 por hectárea y solo recuperaron S/ 4.500. Por ello, se ha propuesto que la campaña de arroz 2021-2022 inicie con anticipación para prever posibles dificultades.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Lambayeque es una de las regiones del Perú que se caracteriza por la alta producción de arroz; sin embargo, en la campaña 2020-2021, decenas de agricultores de este sector se han visto afectados debido a que la temporada de siembra no inició en la fecha establecida.

El director de capacitaciones del Consejo Nacional de Arroz, Carlos Guevara Dioses, sostuvo a La República que 11.600 productores realizaron nuevas plantaciones de arroz a finales de diciembre del 2020, pero esta actividad se debió llevar a cabo a inicio del mismo mes.

Guevara manifestó que, de ese total, el 40%, es decir, 4.640 agricultores habrían perdido aproximadamente la mitad de su inversión por cada hectárea cultivada. “Cada productor tiene tres hectáreas y en cada una de ellas ha invertido un promedio de S/ 9.000, pero solo ha recuperado S/ 4.500”, acotó.

Medidas
Guevara Dioses subrayó que, para la campaña 2021-2022, se ha propuesto que la siembra de arroz inicie con anticipación, a muy tardar el 25 de noviembre, para que los hombres y mujeres de campo puedan aprovechar las condiciones climáticas (temperatura y radiación) e hidrológicas (lluvias).

En este sentido, puntualizó que, para este año, cuentan con un reservorio que tiene 270 millones de m3 de agua disponible que, hasta el momento, garantiza un inicio de siembra en la fecha programada; por ende, una mejor producción y mayores beneficios para los productores.

Llamado
En tanto, Carlos Guevara, invocó al comité técnico del Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica, conformado por la Gerencia Regional de Agricultura, Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca, usuarios de la Junta Chancay – Lambayeque, entre otros, se reúnan con tiempo para dar solución a los problemas que puedan presentarse en los siguientes meses.

Expectativas
Por otro lado, el dirigente nacional, indicó que los hombres y mujeres de campo de Lambayeque, están a la expectativa de que el presidente Pedro Castillo Terrones cumpla con lo prometido durante su mensaje a la Nación para el sector agricultura.

“(El mandatario) ha manifestado que existirá apoyo para la infraestructura de riego y que se darán créditos. Asimismo, que los municipios apoyarán con equipos logísticos como maquinarias agrícolas. Pedimos que cumpla con lo señalado”, concluyó.

FUENTE: La República

Etiquetas: arrozcultivo de arrozLambayequePerúsiembras

Relacionado Publicaciones

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias
Actualidad

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias

12/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023
Olmos aportó con el 65 % de las agroexportaciones de Lambayeque en 2022
Actualidad

Olmos aportó con el 65 % de las agroexportaciones de Lambayeque en 2022

24/02/2023
Midagri pretende que el 40% del arroz consumido en Colombia sea peruano
Actualidad

Midagri pretende que el 40% del arroz consumido en Colombia sea peruano

20/02/2023
Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos
Actualidad

Lambayeque: Productores de Monsefú adoptan metodologías para conservar calidad de sus cultivos

28/12/2022
Impulsan cadena productiva del arroz en valles de Arequipa
Actualidad

Impulsan cadena productiva del arroz en valles de Arequipa

08/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers