PUBLICIDAD
viernes, 1 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Lambayeque se consolida como una de las regiones agroexportadoras líderes del país

27 de agosto de 2021
en Actualidad
Lambayeque se consolida como una de las regiones agroexportadoras líderes del país

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Exportaciones registran un crecimiento del 35 % en el primer semestre de 2021. El año pasado los despachos lambayecanos alcanzaron un récord de 723 millones de dólares.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

La región Lambayeque se consolida como la cuarta región agroexportadora más importante del Perú, luego de La Libertad, Ica y Piura al registrar durante el primer semestre de este año un crecimiento del 35 %, se informó.

Según la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur) de Lambayeque el año pasado las exportaciones lambayecanas alcanzaron un récord de 723 millones de dólares, sin embargo; en el primer semestre de 2021 crecieron en 35 %, con respecto a similar periodo del 2020, al incrementarse una mayor venta de fruta (+41 %), principalmente conserva de piña (+205 %), arándano (+82 %) y palta (+64 %); con este alentador escenario se prevé que Lambayeque supere los 800 millones de dólares hacia fin de año y así registrar un nuevo récord.

En cuanto a las cantidades y cifras, la Gercetur indicó que en los primeros seis meses se exportaron 83,000 toneladas métricas de palta con un valor de 170.7 millones de dólares, 28 % más de lo generado en todo el año 2020 (US$ 133.6 millones), esta cifra marca un récord histórico en la exportación de palta en la región Lambayeque.

Los principales mercados de este producto son los países miembros de la Unión Europea (48 %), Estados Unidos (17 %) y Reino Unido (13 %).

En tanto, la exportación de conservas de pimiento (capsicum) creció 19 %, teniendo como principales destinos a Estados Unidos (60 %) y la Unión Europea (17 %). Otras hortalizas de crecimiento destacado fueron: cebolla (93 %), pallares (88 %) y espárrago (27 %).

La exportación de limón y derivados (jugo, aceite y cortezas) ha continuado prosperando en el primer semestre de 2021, con 27 % más respecto al mismo periodo del 2020.

La exportación de agroquímicos aumentó por la mayor venta de aceites esenciales registrándose un crecimiento de exportación en 60 %, siendo principalmente exportado a los países miembros de la Unión Europea (76 %).

Predominan exportaciones de vegetales frescos

La Gercetur precisó que el 65 % de las agroexportaciones de Lambayeque corresponden a productos frescos, principalmente arándano, palta, uva, espárrago y mango. Si bien, tanto la exportación de vegetales frescos como los bienes procesados han experimentado un crecimiento, la exportación de bienes frescos creció 51 %, superando a las conservas vegetales que solo alcanzaron el 10 %.

No obstante, en este último rubro se destaca el gran incremento que ha tenido la exportación de conserva de piña, bien recientemente introducido que creció en 205 %.

Primeros puestos como productor de arándanos, palta y mango

Durante el primer semestre del 2021, Lambayeque se ha consolidado como el segundo productor de arándano del país (20 %) después de La Libertad (61 %), creciendo en 36 % con respecto al año pasado. Es, también, el tercer productor de palta del país (14 %) detrás de La Libertad (33 %) y Lima (14 %), aumentando su producción en 39 %, registrándose un récord en 2021.

Lambayeque es, además, la segunda región en producción de mango a escala nacional (19 % del total) solo por detrás de Piura (71 %). En el primer semestre la producción de mango en la región disminuyó en 15 %. Asimismo, la región norteña se ubica como sexta en la producción de uva (4 %). Entre enero y junio de 2021, la producción de este producto se incrementó en 22 %.

Mercados del mundo que demandan productos lambayecanos

Los productos de las 174 empresas lambayecanas exportadoras, siguen teniendo como primer destino la Unión Europea con 37 %, seguido de Estados Unidos con 33 % y el Reino Unido con 20 %.

Los mercados que han registrado un mayor crecimiento en este primer semestre son: Chile, Asia y la Unión Europea, mercados en donde las ventas han aumentado en 141 %, 55 % y 41 %, respectivamente.

Con el objetivo de promover las exportaciones lambayecanas, el Mincetur aprobó el Plan Estratégico Regional Exportador Lambayeque, donde se priorizaron las cadenas de hortalizas: espárragos, capsicum, cebolla, leguminosas, hongos comestibles y zapallo; frutas, insumos (bioles y fertilizantes orgánicos), confecciones/accesorios y servicios.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesLa LibertadLambayeque

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional
Actualidad

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional

20/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers