PUBLICIDAD
viernes, 1 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Región Cajamarca registró US$ 240 millones en envíos de café al exterior

06 de septiembre de 2021
en Actualidad
Región Cajamarca registró US$ 240 millones en envíos de café al exterior

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Gobierno Regional impulsa mayor producción y posicionamiento internacional a través de Expo Café Cajamarca 2021.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

La producción del café en la región Cajamarca se incrementó este año en 2%, pasando de 52 a 55 millones de kilogramos de café cosechado este 2021, lo que representa al mismo tiempo un fuerte impacto de dicho producto, abriendo miles de puestos de trabajo desde su cultivo, procesamiento y puesta en valor.

El gerente regional de Desarrollo Económico, Juan Carlos Mondragón, manifestó que «el café trabaja para el poblador» y representa el 40% de café exportado por Perú, lo que en cifras supera los 240 millones de dólares americanos.

En ese contexto, dijo que se trabaja organizadamente para mejorar los ingresos de pequeños productores evitando al grupo de intermediarios.

«El cooperativismo ha permitido la conversión de su producción de subsistencia a industrial, encontrando mercados especializados, mejorando precios y elevando ganancias», afirmó.

Por ello, agregó el funcionario, el gobierno regional realizará de 1 al 16 octubre próximo «Expo Café Cajamarca 2021″, en San Ignacio y Jaén», enmarcado en el proceso de reactivación económica y posicionando a la región como referente para el comercio especializado de café, apuntando a conquistar más mercados en Europa y Asia.

En la Expo Café Cajamarca 2021 más de 1,000 muestras provenientes de Chota, Jaén, Cutervo, Celendín y San Ignacio, competirán por obtener el galardón la Taza Dorada de Atahualpa.

Además, mencionó Mondragón, el público disfrutará de los artistas de este producto y sus espectaculares preparaciones de café con licores y otros atractivos insumos. “Se tiene un registro superior a los 42 mil productores de café que laboran en 70 mil hectáreas de cultivo», puntualizó.

Un momento para el deleite

Un ejemplo del avance en el sector son las cafeterías, establecimientos donde la elegancia y distinción son norma, expresa José Altamirano, gerente de un establecimiento del rubro.

“Cada vez más personas disfrutan de una reunión en la cafetería, convirtiéndose en una práctica habitual. Tomarse una pausa en el día para tomar un café es uno de los eslabones en la cadena de consumo”, sostuvo.

El consumo de café per cápita en Perú es de 650 gramos por habitante. Esto contrasta con la vecina Colombia, donde el consumo per cápita alcanza los 2 kilogramos, y Brasil, donde supera los cuatro kilogramos.

“Sin embargo, los patrones de consumo están cambiando y cimienta la cultura del consumo de café tostado molido sobre todo entre los jóvenes”, acotó Altamirano.

El café como arte

Las artesanías son bellas obras de arte que caracterizan a un pueblo y los granos de café no son extraños a ello. Es el caso de Rosa Adanaque, quien toma los granos de café como materia prima para elaborar pendientes, brazaletes, collares y prendedores, además permite al visitante materializar un recuerdo del lugar que visitó.

“El café además de ser un extraordinario ingrediente anfitrión en alimentos y un estilo de vida, también se presta para formar parte y presencia en las artesanías”, subraya Adanaque mientras muestra sus creaciones.

La rica cultura cajamarquina en costumbres y tradiciones se refleja en el arte de hombres y mujeres que tiene al café como motivo para embellecer atuendos.

Las artesanías siempre son una buena opción para descubrir la pasión por el arte en objetos tan comunes de nuestros días, pues la sola presencia de un grano tostado a nuestra vista hace recordar y admirar el trabajo por el que pasa este mismo grano, desde su cultivo hasta nuestra taza de café por las mañanas.

El café en cifras

El café es uno de los principales cultivos a escala nacional debido a su impacto socioeconómico y en las zonas productoras genera cerca de 1.5 millones de empleos. Las regiones de Cajamarca, San Martín y Amazonas tienen la mayor importancia relativa en la producción con más del 50% del total nacional.

Cajamarca registra una producción del 20.9% y se observa una especial concentración en San Ignacio con el 12,6%, Jaén 7,3%, Cutervo 0,6%, San Miguel 0,2% y Chota 0,1%.

El café es un producto que se destina casi en su totalidad a la exportación y es relevante para el sector agrícola en términos de valor de producción. Los principales destinos son Alemania, Estados Unidos y Bélgica, según datos del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

En el Perú, la producción de café en la campaña 2020 – 2021 (abril-marzo) bordea 4.45 millones de sacos de 60 kilogramos. El área cosechada nacional se estima en 350,000 hectáreas.

El consumo interno bordea los 190,000 sacos y las exportaciones superan los 4,27 millones de sacos. Nuestro país es el principal exportador mundial de café orgánico, con unas 90,000 hectáreas orgánicas certificadas, de acuerdo al informe del Departamento de Agricultura de la Embajada de Estados Unidos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: cafécafé peruanoCajamarcaPerú

Relacionado Publicaciones

Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café
Notas de Prensa

Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café

14/02/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo
Actualidad

13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo

03/01/2023
Regiones fortalecen sus cadenas productivas con apoyo de cooperación europea
Actualidad

Regiones fortalecen sus cadenas productivas con apoyo de cooperación europea

25/12/2022
Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011
Actualidad

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

08/12/2022
Cajamarca: productores de café de Jaén y San Ignacio consiguieron ventas por más de S/ 400,000
Actualidad

Cajamarca: productores de café de Jaén y San Ignacio consiguieron ventas por más de S/ 400,000

27/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers