PUBLICIDAD
lunes, 25 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Francia: productos peruanos tienen una mayor demanda en ese país europeo

08 de noviembre de 2021
en Actualidad
Francia: productos peruanos tienen una mayor demanda en ese país europeo

(Foto: Comex Perú)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Hasta agosto del 2021, las importaciones de alimentos peruanos en Francia aumentaron 13%, por encima del crecimiento de sus compras del resto del mundo.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Entre enero y agosto del 2021, las importaciones francesas de alimentos sumaron US$ 15,808 millones, 10% más con respecto a similar periodo durante el 2020. En este mercado, las adquisiciones de frutas, hortalizas y granos peruanos alcanzaron los US$ 225 millones, 13% más en comparación al año anterior. Con ello, el Perú se posicionó como su décimo segundo proveedor más importante de alimentos, con 1% de participación, desplazando a Portugal. Cabe mencionar que los países que lideraron el Top fueron España, con 20% de participación, y Bélgica, con 10%.

Entre los principales productos peruanos importados por Francia estuvieron la palta (38% de participación), el mango (16%), el café (9%) y el espárrago (8%).

LA PALTA PERUANA SACA VENTAJA

Las importaciones francesas de palta alcanzaron las 116,353 toneladas por US$ 368 millones, 4% más en volumen y 9% más en valor con respecto al año anterior. Las adquisiciones provenientes del Perú en este mercado sumaron 30,683 toneladas por US$ 85 millones, 6% más en volumen y 7% más en valor en comparación al 2020. El Perú se volvió a consolidar como el principal proveedor de palta, con 26% de participación (similar a la obtenida el año pasado). El segundo puesto en el ranking de proveedores lo ocupó España, con 24% de participación (2 puntos porcentuales menos); seguido de Kenia, con 10% (2 puntos porcentuales más); y México, con 10% (5 puntos porcentuales más).

El precio promedio que se pagó fue de US$ 3.17 por kilogramo, 4% más con respecto al año anterior. La fruta mejor cotizada fue la española, al alcanzar un valor promedio de US$ 4.23 por kilogramo (18% más con respecto al 2020). La palta con menos precio fue la keniana, con US$ 2.45 por kilogramo (5% más). En cuanto a la fruta peruana, cotizó en US$ 2.78 por kilogramo (2% más), mientras que la mexicana tuvo un precio de US$ 2.65 por kilogramo (2% menos).

Los principales compradores en Francia fueron Capexo S.A.S., con 12% de participación, y Delabli S.A.S., con 11%. En cuanto a las empresas peruanas, destacaron Asica Farms S.A.C., con 17% de participación, y Agrícola y Ganadera Chavín de Huántar S.A.C., con 15%.

SUBEN LOS PRECIOS DEL MANGO PERUANO

Hasta agosto, las importaciones francesas de mango sumaron 41,042 toneladas por US$ 100 millones, 5% menos en volumen y 11% más en valor con respecto al año anterior. Del total, 17,117 toneladas de la fruta por US$ 36 millones fueron adquiridos desde el Perú, lo que significó un incremento de 1% en volumen y 14% en valor, en comparación al 2020. Con este resultado, el Perú se consolidó nuevamente como el principal proveedor de la fruta, con 42% de participación (3 puntos porcentuales más). Detrás se ubicaron Costa de Marfil, con 13% de participación (2 puntos porcentuales menos); Brasil, con 7% (3 puntos porcentuales menos); e Israel, con 9% (1 punto porcentual más).

El precio promedio fue de US$ 2.43 por kilogramo, 18% más con respecto al año anterior. La fruta mejor cotizada fue la brasileña, con US$ 2.60 por kilogramo, 128% más. El mango con menos precio fue el marfileño, con US$ 1.53 por kilogramo, 22% más. Por su parte, la fruta peruana se cotizó en US$ 2.11 por kilogramo, 12% más, mientras que el mango israelí tuvo un precio de US$ 2.28 por kilogramo, 14% menos. Los principales compradores fueron Boyer S.A.S., con 26% de participación, y AMS Europe S.A.S., con 15%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron, destacaron Sobifruits S.A.C., con 16% de participación, y Passion Fresh S.A.C., con 14%.

EL CAFÉ PERUANO SIGUE CRECIENDO

Entre enero y agosto, las importaciones francesas de café fresco alcanzaron las 151,130 toneladas por US$ 421 millones, 4% menos en volumen y 1% más en valor con respecto al año anterior. Las adquisiciones provenientes del Perú sumaron 5,505 toneladas por US$ 19 millones, 28% más en volumen y 40% más en valor en comparación al 2020. Ante este resultado, el Perú posicionó como el sexto proveedor de café en grano, con 4% de participación (1 punto porcentual más). Cabe mencionar que los principales proveedores en el mercado fueron Brasil, con 29% de participación (6 puntos porcentuales más); Bélgica, con 16% (3 puntos porcentuales más); y Honduras, con 13% (1 punto porcentual más).

El precio promedio que se pagó fue US$ 2.78 por kilogramo, 5% más con respecto al año anterior. El grano mejor cotizado fue el peruano, con US$ 3.52 por kilogramo, 9% más en comparación al 2020). El café con menor precio fue el brasileño, con US$ 2.14 por kilogramo, 2% menos. En cuanto al grano belga, se cotizó en US$ 3.40 por kilogramo (12% más), mientras que el café hondureño tuvo un precio de US$ 3.08 por kilogramo (11% más).

Los principales compradores de café peruano en Francia fueron Luigi Lavazza S.A.S., con 33% de participación, y Maison P. Jobin & Cie S.A.S., con 15%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron el grano al país europeo, destacaron Olam Agro Perú S.A.C., con 22% de participación, y Perales Huancaruna S.A.C., con 12%.

EL ESPÁRRAGO PERUANO SE CONTRAE

En el periodo analizado, las importaciones de espárrago procesado en Francia sumaron 7,532 toneladas por US$ 32 millones, 16% menos en volumen y 4% menos en valor con respecto al año anterior. Del total, 3,939 toneladas de la hortaliza, valorizadas en US$ 17 millones, fueron adquiridas desde el Perú, lo que significó una caída de 5% en volumen y un crecimiento de 3% en valor en comparación al 2020. El Perú se consolidó nuevamente como el principal proveedor de la hortaliza procesada, con 52% de participación (6 puntos porcentuales más). Detrás se ubicaron China, con 33% de participación (17 puntos porcentuales menos), y España, con 6% (3 puntos porcentuales más).

En Francia, el precio promedio fue de US$ 4.21 por kilogramo, 14% más con respecto al año anterior. La fruta mejor cotizada fue la española, con US$ 5.17 por kilogramo (3% menos). El espárrago con menor precio fue el chino, con US$ 3.61 por kilogramo (14% más). Por su parte, la hortaliza peruana se cotizó en US$ 4.43 por kilogramo (8% más).

Los principales compradores fueron Naturalissima S.A.S., con 16% de participación, y General Mills International S.A.S., con 8%. En cuanto a las exportadoras peruanas, destacaron Virú S.A., con 54% de participación, y Green Perú S.A., con 7%.

FUENTE: Andina

Etiquetas: caféespárragosFranciamangospaltasPerú

Relacionado Publicaciones

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional
Actualidad

La Libertad aumentó sus exportaciones, pese a resultados de los envíos a nivel nacional

20/04/2023
Santa Eulalia realizará el XXV Festival de la Palta Fuerte en honor al “Oro Verde”
Actualidad

Santa Eulalia realizará el XXV Festival de la Palta Fuerte en honor al “Oro Verde”

11/04/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030
Actualidad

FAO: La palta será el alimento más comercializado para el 2030

05/03/2023
Palta peruana mantiene su ritmo al alza y promete un gran cierre de campaña
Actualidad

Palta peruana mantiene su ritmo al alza y promete un gran cierre de campaña

01/03/2023
Mango y palta: los dos frutos claves en Agroindustrias AIB
Actualidad

Mango y palta: los dos frutos claves en Agroindustrias AIB

20/02/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers