lunes, 16 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín se consolida como la región con mayor producción de café a nivel nacional

17 de febrero de 2022
en Actualidad
San Martín se consolida como la región con mayor producción de café a nivel nacional

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Resultados representan el 25% de la producción nacional de café, según la estadística de la Junta Nacional de Café.

Te recomendamos

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

San Martín se ha consolidado como la principal región productora de café pergamino, superando las 89 800 toneladas métricas en el 2020 y las 77 800 toneladas métricas en el 2021, según la estadística de la Junta Nacional de Café, que presentó un cuadro comparativo de la producción por regiones.

La información es de gran relevancia, dado que se trata de uno de los sectores productivos más destacados porque es el cultivo de mayor extensión en el Perú e implica, fundamentalmente, a los pequeños productores de la agricultura familiar.

Este cultivo es impulsado por el Gobierno Regional San Martín, mediante el Proyecto Café, que tiene como objetivo el mejoramiento del nivel productivo y competitivo por la alta incidencia de plagas y enfermedades en la cadena productiva de café de los agricultores organizados en cinco provincias de la región San Martin: Tocache, Lamas, El Dorado, Moyobamba y Rioja (15 distritos y 12 localidades).

Resultados

Con ese objetivo, se ha destinado un monto de inversión de 8 millones 923 747 soles, que a la fecha han logrado la articulación comercial de 53 981 quintales, representando un ingreso de 29 millones 689 650 soles.

Los beneficiarios suman un total de 4 742 e integran a 28 organizaciones, que alcanzaron una mejora en sus ingresos por 24 millones 200 200 soles. Asimismo, las hectáreas consideradas en el proyecto superan las 11 000 con un incremento de la productividad de 130 quintales por hectárea en 56 parcelas.

En la ejecución del proyecto, que forma parte de la estrategia de Revolución productiva, el gobierno regional trabajó con recursos propios y de la mano con los productores les brinda capacitaciones y acompañamiento técnico.

Asimismo, impulsa la instalación de parcelas demostrativas, provistas de innovaciones tecnológicas como los sistemas de riego tecnificado y módulos de post cosecha, cuya implementación vienen logrando importantes indicadores a nivel de la articulación comercial en el mercado nacional e internacional.

De acuerdo a la data presentada, a San Martín le sigue la región Junín con 72 335 toneladas métricas en las 2020 y 68 463 toneladas métricas en el 2021. También destaca la región Cajamarca con 71 793 toneladas métricas en el 2020 y 76 752 toneladas métricas para el 2021.

Para la elaboración del cuadro comparativo presentado, la Junta Nacional de Café tomó como fuente al Ministerio de Desarrollo y Riego (Midagri), mediante la información del Sistema Integrado de Estadística Agraria (SIEA), plataforma virtual que permite visualizar y analizar las estadísticas agropecuarias a nivel nacional.

Detrás de cada taza de café se encuentra el trabajo de cerca de un millón de cafetaleros peruanos, la mayoría de ellos pequeños agricultores, cuyo desarrollo y el de sus familias dependen del cultivo y venta de este grano.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura Familiarcafécafé peruanoSan Martín

Relacionado Publicaciones

Ministerio de Agricultura entregaría fertilizantes gratis a los agricultores y ya no con subvención
Actualidad

Ministerio de Agricultura entregaría fertilizantes gratis a los agricultores y ya no con subvención

09/05/2022
¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?
Actualidad

¿El café está cerca de liderar la canasta agroexportadora?

04/05/2022
FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola
Actualidad

FAO: Altos precios de fertilizantes generará menor producción agrícola

28/04/2022
Despachos de café sumarán más de US$ 1.000 millones en 2022, cifra no alcanzada hace una década
Actualidad

Despachos de café sumarán más de US$ 1.000 millones en 2022, cifra no alcanzada hace una década

25/04/2022
Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»
Actualidad

Gobernador de San Martín: «Mi región puede liderar la segunda reforma agraria»

20/04/2022
Cooperativas cafetaleras logran cerca de US$ 10 millones de ventas en evento internacional
Actualidad

Cooperativas cafetaleras logran cerca de US$ 10 millones de ventas en evento internacional

20/04/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

16/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers