jueves, 19 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agroexportaciones de la selva se incrementaron en 27 % el 2021 superando a la costa y sierra

22 de febrero de 2022
en Actualidad
Agroexportaciones de la selva se incrementaron en 27 % el 2021 superando a la costa y sierra

La palta, uno de los principales productos de agroexportación. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Están conquistando nuevos mercados, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

Te recomendamos

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Perú obtuvo un récord al sumar más de 9,172 millones de dólares en agroexportaciones durante el año pasado, cifra que representó un crecimiento de 18 % en comparación a las colocaciones registradas en el 2020, así como un mayor acceso de nuestros productos a los principales mercados del mundo, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Detalló que a escala regional, las agroexportaciones crecieron en 19 de 24 departamentos resaltando que dicho comportamiento obedece a la dinámica de crecimiento registrada por las regiones de Selva (+27 %) frente a los departamentos de las regiones Costa (+18 %) y Sierra (+11 %).

Por ejemplo, las ventas de alimentos al mercado internacional de los departamentos como Ucayali, aumentaron 106% en valor FOB respecto al monto registrado el 2020, siendo relevante el crecimiento de las ventas de productos como aceite de palma en bruto, madera moldurada así como cacao en grano.

También sobresale el crecimiento de los departamentos de San Martín (+6.6 %) con las colocaciones de cacao en grano, aceite de palma refinado y café sin tostar.

En Madre de Dios (+18 %) destacan productos como madera moldurada, maderas tropicales, cacao en grano y nueces del Brasil con cáscara. En Amazonas (+8.9 %) destacan productos como café sin tostar, entre otros.

En la costa

En el caso de la región Costa, se registró una importante contribución al crecimiento de las agroexportaciones de los departamentos: Lima (+20%) con las paltas frescas, demás preparaciones alimenticias de harina sémola, almidón, fécula o extracto de malta y fresas congeladas.

En las mayores ventas de Ica (+15 %) destacaron productos como uvas frescas, arándanos y paltas; en La Libertad (+12 %) las ventas de paltas, preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales y arándanos; en Lambayeque (+26 %) la palta, arándanos y hortalizas preparadas o conservadas; en Piura (+13 %) las uvas frescas y mangos frescos; Áncash (+46 %) con los arándanos, paltas frescas y espárragos frescos.

Mientras en la región Sierra destacaron el crecimiento de las exportaciones de Cajamarca (+12 %) con las colocaciones de productos como café sin tostar mucílagos de semilla de tara y tara en polvo; en Junín (+8.0 %) destacaron los productos como café sin tostar, los demás cacao en grano y naranjas frescas; en Ayacucho (+37 %) destacaron productos como mucílagos de semilla de tara, tara en polvo y paltas frescas; y en Cusco (+32 %) productos como los demás cacao en grano, paltas frescas y alcachofas. Los principales mercados de los productos peruanos son Europa, Estados Unidos y Asia.

Apoyo a los pequeños productores

Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Óscar Zea, expresó que el Gobierno continuará impulsando la segunda reforma agraria, y como parte de ese proceso los pequeños productores junto a los agroexportadores trabajarán para lograr el acceso a los principales mercados.

Precisó que el sector Agricultura impulsará que los productores agroexportadores trabajen de la mano con los pequeños y medianos agricultores para lograr conquistar mercados con productos de calidad, nutritivos e inocuos, que contribuirán los ingresos de las familias campesinas.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesMidagriMinisterio de Desarrollo Agrario y Riego

Relacionado Publicaciones

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes
Actualidad

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

18/05/2022
Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario
Actualidad

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022
Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años
Actualidad

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

17/05/2022
Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?
Actualidad

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador
Actualidad

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá
Actualidad

Midagri y MEF destinan fondo de S/ 820,000 al INIA para promover plantaciones de maracuyá

16/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

Poder Ejecutivo aprobó decreto que destina S/ 348 millones para compra de fertilizantes

18/05/2022
Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

Agricultores pueden consultar gratis precios, agua y clima desde celular gracias al Datero Agrario

18/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers