viernes, 24 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16 de mayo de 2022
en Actualidad
Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

En 2021 Perú se ha consolidó como el segundo exportador mundial de uva, según un reporte de la Gerencia de Agroexportaciones de la Asociación de Exportadores (ADEX). (Foto: ADEX)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El despacho de la fruta creció 19,7% en el primer bimestre del año contra el similar periodo del 2021. Campaña de uva supera los US$1.370 millones.

Te recomendamos

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

La uva, el producto que lideró la canasta agroexportadora durante el 2021, ha aumentado sus exportaciones en los dos primeros meses de este 2022, aprovechando las dificultades de otros competidores, que son Chile y China.

En el primer bimestre del año, los envíos de la mencionada fruta superaron los US$576,9 millones, representando un crecimiento de 19,7% frente al similar periodo de 2021, cuando registró más de US$481,9 millones, de acuerdo a la Asociación de Exportadores (Adex).

Asimismo, hasta el primer trimestre, el volumen de uva exportada alcanzó las 240 mil toneladas, agrega Óscar Quiñones, jefe del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

Gabriela Roldán, analista de inteligencia comercial de Fresh Fruits, explica que Chile viene afrontando problemas de escasez de agua, así como un clima adverso para su producción de uvas.

Ello ha ayudado al Perú a aumentar su colocación del producto en el mercado internacional, debido a que el país vecino, como competidor, coincide en la campaña de uvas con el Perú entre diciembre y marzo.

Esta coincidencia de meses ha permitido a los exportadores peruanos atender la falta de oferta chilena en distintos países, entre los que se encuentra Estados Unidos, principal destino de exportación de la uva peruana.

“Chile destina más del 50% de sus uvas a Estados Unidos y el que hayan tenido una muy mala campaña ha ayudado a que podamos colocar más producto”, detalla Roldán.

Por ello, los envíos hacia el país estadounidense crecieron en 29,65% entre el primer bimestre de 2022 y el de 2021, según Adex.

Caso distinto es el de China, el otro competidor en la producción de la fruta, pero a donde se incrementaron los envíos de uva en un 120,3% en enero y febrero de este año comparado con los dos primeros meses de 2021.

Elkin Vanegas, presidente del Comité de Frutas y Hortalizas de Adex, señala que este crecimiento se debe a un aumento en el consumo interno de uvas en el país asiático. Ello se explica, añade, a los cambios en el hábito de consumo hacia alimentos más saludables como producto de la pandemia y los confinamientos, así como a una baja producción de la uva en China y una variedad de uvas producidas en el Perú y que son demandadas en el gigante asiático.

Además de la demanda interna, otra dificultad que ha tenido China son los confinamientos que ha tenido como parte de su política de cero COVID-19, afectando su producción interna y sus exportaciones desde los puertos de dicho país, señalaron Vanegas y Roldán.

De acuerdo al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las exportaciones de uva en el 2021 llegaron a los US$1.260 millones, posicionándose como el principal exportador de uvas a nivel internacional, seguido de Chile (US$928 millones), Estados Unidos (US$782 millones) y China (US$757 millones).

Campaña de uva
La campaña de uva, que va de septiembre a marzo, viene registrando 530.000 toneladas por US$1.370 millones, señala Roldán. Esto representa un aumento de 13% en volumen y 22% en valor comparado con la campaña 2020-2021, agrega.

A espera de que se cierren las cifras de exportación, estima que la campaña 2021-2022 superará los US$1.400 millones. “La uva peruana no ha dejado de crecer [desde] hace cinco años. Las campañas han ido al alza, incluso durante la pandemia”, comenta.

Se trata de un aumento considerable, indica Quiñones, añadiendo que en la campaña 2020-2021 se exportaron 472.000 toneladas.

“Este es uno de los productos que ha defendido nuestras exportaciones y que estamos seguros va a seguir, junto con los arándanos, siendo uno de los que mejor represente el sector agroexportador”, dice.

El crecimiento se debe al aumento en la demanda del producto y a un cambio de consumo de las personas hacia los productos frescos, señalan los especialistas consultados. Asimismo, a los precios de la uva en el mercado estadounidense.

Además, las variedades que concentran las exportaciones en la campaña son la ‘red globe’ -de color rojo oscuro- con 22% y la ‘sweet globe’ -verde claro sin semillas- con 14%.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: ADEXagroexportacionesChileChinauvas peruanas

Relacionado Publicaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023
Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas
Actualidad

Campaña del mango peruano apunta a cerrar con altas expectativas

14/03/2023
Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima
Actualidad

Con gran éxito concluyó el masivo encuentro de la industria del arándano en Lima

13/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

Midagri sobre seguro agropecuario: «Beneficiará a más de 50 mil productores»

23/03/2023
Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers