PUBLICIDAD
sábado, 30 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06 de julio de 2022
en Actualidad
Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Gobierno Regional espera que 20,000 visitantes arriben a la ‘Ciudad de las iglesias’ para participar de la mencionada feria.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Con el compromiso de dar el máximo apoyo a los productores de café para mejorar su calidad, producción y exportación Ayacucho presentó oficialmente ayer la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022. La actividad se desarrollará del 28 al 31 de octubre en la ciudad de Huamanga.

El gobernador regional de Ayacucho, Carlos Rua Carbajal, hizo la presentación de la Feria Internacional de Cafés Especiales en ceremonia realizada en la sede de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo(Promperú) y donde participaron también los ministros de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Andrés Alencastre; y del Ambiente(Minam), Modesto Montoya.

El titular del Midagri destacó el papel que cumplen los productores de cafés especiales y orgánicos para cultivar un producto de calidad basado en la riqueza del terreno del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).

Alencastre expresó el compromiso de su sector para dar todo el apoyo a los cafetaleros para enfrentar la roya amarilla, que ataca al café, además de otras enfermedades y parásitos que agreden la vitalidad de dichos cultivos, a través de una acción conjunta y articulada de las organizaciones del Midagri, como Agroideas, con los gobiernos regionales y locales.

Sostuvo que el compromiso institucional es de la acción conjunta y articulada de las unidades ejecutoras del sector con los gobiernos subnacionales para llegar en el momento oportuno, con calidad y transparencia para apoyar y enfrentar los problemas que se presentan a los cafetaleros como la roya.

Por su parte, el titular del Ambiente dijo que es necesario aplicar la ciencia y la tecnología en el cultivo y producción de café para lo cual se debe crear un instituto de investigación del café para darle el valor agregado como lo hace Colombia.

Por ello dijo que es necesario que los cafetaleros empiecen a trabajar en una institución de ese tipo para lograr mayores beneficios como se hace en otros países.

En tanto, la presidenta ejecutiva de Promperú, Amora Carbajal Schumacher, destacó los avances y los logros obtenidos y que se consolidan con el pasar de los años donde no solo ha crecido la calidad y la producción sino que han elevado sus ventas vía la exportación además haber ganado premios.

Indicó que desde el año 2016 en que se realizó la primera feria Ficafé Promperú apoya estasa actividades con ruedas de negocios internacionales habiéndose impulsado internacionalmente a través de rueda de negocios a 90 empresas exportadoras de café orgánico cuya expectativas a lo largo de los años han superado los 18 millones de dólares.

Mencionó luego el impacto social que tiene el cultivo del café en el Perú por ser una caficultura familiar de pequeños productores que suman unos 223,000 familias por lo que dependen de esa actividad un millón de personas en promedio.

Agregó que ello es posible porque en el Perú existen 84 de los 117 microclimas que existen en el mundo, lo que permite ofrecer al mundo una oferta de calidad y diversidad.

Por su parte, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Ricardo Soberón Garrido, dijo que el Vraem es sinónimo de café y que esa es la apuesta de la institución que dirige por tratarse de una región estratégica para la implementación de la Política Nacional Contra las Drogas al 2030.

Indicó que el comercio internacional demanda volumen y la amazonia da diversidad y que el café, a través de la Feria Internacional de Cafés Especiales, es una ventana que puede articular a los productores que han decidido dejar de lado la economía ilícita para apostar por un desarrollo sostenible.

«El Vraem tiene diversidad productiva y solamente está en nosotros poder ayudar a los vrainos a desarrollar ese cambio en beneficio del país”, puntualizó al señalar que el objetivo es mejorar el posicionamiento del café peruano, especialmente del Vraem, así como de fortalecer la capacidad comercial de las diversas organizaciones que participarán en la feria.

Gobernador regional

Por último, el gobernador Carlos Rúa destacó que en la Ficafé 2002 se espera la participación de más de 250 organizaciones caficultoras y la presencia de unos 20,000 visitantes. Agregó que dicho evento es una buena oportunidad para poner al café del Vraem ante los ojos del Perú y el mundo.

Sostuvo que a pesar de las dificultades que enfrentan los caficultores por la roya amarilla, este es el momento de apoyar y fortalecer el apoyo del gobierno regional y central para darles todo el apoyo necesario a los emprendedores del café y sobre todo crear el Instituto Nacional del Café.

Agregó que otro apoyo que se requiere en la región, y que es fundamental para los caficultores, es mejorar las carreteras y tengan las mejores condiciones para que el producto pueda salir al mercado nacional e internacional.

Mencionó que se debe culminar por ejemplo la carretera Tambo-San Francisco por lo que hizo un llamado al gobierno central a darle una mirada al Vraem y a los cafetaleros por los esfuerzos que realizan para salir adelante.

Finalmente, hizo un llamado a asistir a la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022, que Huamanga y Ayacucho los esperan con los brazos abiertos para saborear el café del Vraem y de otras regiones del país.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Ayacuchocafé peruano

Relacionado Publicaciones

Regiones fortalecen sus cadenas productivas con apoyo de cooperación europea
Actualidad

Regiones fortalecen sus cadenas productivas con apoyo de cooperación europea

25/12/2022
Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011
Actualidad

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

08/12/2022
Mujeres brillaron con sus productos en Ficafé Ayacucho-Vraem 2022
Actualidad

Mujeres brillaron con sus productos en Ficafé Ayacucho-Vraem 2022

09/11/2022
Ficafé 2022: movimiento económico superó los S/ 56 millones
Actualidad

Ficafé 2022: movimiento económico superó los S/ 56 millones

01/11/2022
Perú: café y cacao generan potencial de negocios en feria alimentaria de Chile
Actualidad

Perú: café y cacao generan potencial de negocios en feria alimentaria de Chile

10/10/2022
Vraem: buscan reducir la plaga de la broca en los cultivos de café con trampas ecológicas
Actualidad

Vraem: buscan reducir la plaga de la broca en los cultivos de café con trampas ecológicas

06/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers