jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17 de agosto de 2022
en Actualidad
La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

Campesinos han mejorado su economía con aumento de cosecha. (Foto: GRLL)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Gracias a reservorios, agricultores disponen de agua para riego durante todo el año.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Gracias al Programa Siembra y Cosecha de Agua, se ha mejorado la economía popular y la agricultura familiar en la sierra de La Libertad, que antes era básicamente de consumo. Dicho programa ha implementado 15.000 reservorios que proporcionan agua para riego durante todo el año a los agricultores y les permite sacar 30 toneladas por hectárea dos veces al año.

“Los campesinos tienen mayor productividad y diversificación de cultivos. En el caso de la siembra de papa, por ejemplo, tradicionalmente el promedio por hectárea era de 14 toneladas y solo se podía sembrar una vez al año, aprovechando la temporada de lluvias. Hoy, gracias a los reservorios, se puede sacar 30 toneladas por hectárea y sembrar dos veces al año”, manifestó a la prensa el gobernador regional de La Libertad, Manuel Llempén Coronel.

La autoridad precisó que como región cuenta con 2 millones 549.000 hectáreas y, de eso solo cifra, solo se utiliza para el agro 528.000. “Eso representa solo un 20% aprovechado en la agricultura, al secano y bajo riego. Falta utilizar el 80% del territorio. El problema es que solo 273.000 hectáreas tienen agua. La mayoría de esas tierras está en la costa y 70.000 en la sierra. En la costa se creció gracias a proyectos de gran inversión como Chavimochic o Jequetepeque Zaña”, indicó Llempén.

El gobernador resaltó que gracias al programa Regional de Siembra y Cosecha de Agua se han generado cientos de puestos de trabajo, con los que se ha cambiado la vida de la familia rural. “En la actualidad, la economía familiar se incrementó en un 80%, considerando que se percibe una bonificación mensual por laborar en el proyecto y el ingreso por la producción de campaña agrícola”, acotó Manuel Llempén.

FUENTE: La República

Etiquetas: Agricultura FamiliarLa Libertadpapa

Relacionado Publicaciones

Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)
Actualidad

Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)

06/12/2022
Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar
Actualidad

Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar

08/11/2022
INIA libera nueva variedad de papa que mejorará en 90 % la rentabilidad de productores
Actualidad

INIA libera nueva variedad de papa que mejorará en 90 % la rentabilidad de productores

30/10/2022
Midagri: Sector agropecuario creció 3,5% entre enero y agosto
Actualidad

Midagri: Sector agropecuario creció 3,5% entre enero y agosto

06/10/2022
Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en  con la tecnología innovadora de Revysol
Notas de Prensa

Huánuco: Programa “Allin Kawsay” promueve la producción sostenible de papa en con la tecnología innovadora de Revysol

13/09/2022
Gobierno crea equipo de trabajo para implementar una «planta nacional de urea»
Actualidad

Gobierno crea equipo de trabajo para implementar una «planta nacional de urea»

05/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers