martes, 21 de marzo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indecopi promueve Denominación de Origen Orégano de Tacna para desarrollo de productores

01 de septiembre de 2022
en Actualidad
Indecopi promueve Denominación de Origen Orégano de Tacna para desarrollo de productores

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Ayudará a distinguir producto por sus características especiales e impulsar su comercialización.

Te recomendamos

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

En visita oficial a la región Tacna, el director de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez Salazar, se reunió con productores de orégano de Tarata para motivarlos a continuar el proceso de registro de la Denominación de Origen Orégano de Tacna, que ayudará a distinguir este producto por sus características especiales e impulsar su comercialización en el mercado nacional e internacional.

Una denominación de origen es un signo formado por el nombre de un lugar geográfico que distingue productos cuyas características se deben a los factores naturales de la zona: clima, horas de sol, precipitaciones pluviales, agua, tipos de suelo, etc.; así como a factores humanos como: formas tradicionales de elaboración, conocimientos ancestrales y costumbres de los productores del mismo ámbito geográfico. La primera denominación de origen que se reconoció para esta región fue la Denominación de Origen Aceituna de Tacna.

“Hemos venido a conversar con los productores para conocer de primera mano cómo están trabajando con miras a la protección de la Denominación de Origen Orégano de Tacna, que según los primeros estudios tiene características especiales debido a la tierra, clima y técnicas de cultivo y cosecha que le dan características únicas que pueden dar la protección, pues se diferencia de otros”, expresó Chuez Salazar.

Agregó que Tacna ya cuenta con varias marcas colectivas relacionadas al orégano. Estas marcas son como hermanas menores de la denominación de origen, y ayudan a fortalecer la asociatividad que es un factor básico y fundamental para que la denominación de origen tenga éxito. “Venimos impulsando las marcas colectivas porque son gratuitas y ofrecemos acompañamiento técnico. Con ellas de ayuda a posicionar el producto en el mercado nacional e internacional”, indicó el funcionario.

Justa Tuyo, representante de la marca colectiva Oregasur de la asociación Aromáticos de Tarata, agregó que la producción de orégano es para ella como criar un hijo. “Le damos su agüita, le sacamos la yerbita, para que produzca bonito. La marca colectiva es como una partida de nacimiento de nuestro producto, nos permite vender mejor. Cuando participamos en ferias lo primero que ven los compradores es que tenemos una marca y eso les gusta. Estoy satisfecha porque vendo todo mi producto con la marca colectiva”, dijo emocionada.

Por su parte el productor de orégano de Tarata, Alex Musaja, resaltó que el orégano que produce es diferente a los demás porque es más aromático y tiene más aceites esenciales. “Nuestro orégano es netamente orgánico, lo cultivamos con guano de las islas y de las zonas altas, además nuestro suelo es arcilloso, seco, ideal para el cultivo del orégano”, destacó.

Musaja informó que los productores de Tarata se están organizando para buscar otros mercados para su producto y mejorar la economía de sus familias. “Estamos produciendo aceite esencial del orégano y nuestro producto sale embolsado a mercados de Lima, Tacna, Arequipa, Cusco. Queremos reforzar estos mercados y lograr más ventas”, expresó esperanzado en lograr pronto una denominación de origen.

En las reuniones participaron el director de Signos Distintivos, Sergio Chuez Salazar; el director de Atención al Ciudadano y Gestión de Oficinas Regionales, Freddy Freitas Vela; la directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, Ana Peña Cardoza; la directora regional de Agricultura Tacna, Martina Alférez Vargas; el jefe de la Oficina Regional del Indecopi en Tacna, Marco Lipa Portugal, representantes de la Agencia de Desarrollo Regional; el consultor del orégano y los agricultores.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Agricultura FamiliarIndecopioréganoTacna

Relacionado Publicaciones

Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)
Actualidad

Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)

06/12/2022
Tacna: Wayu Perú iniciará proyecto de siembra y exportación de pitahaya
Actualidad

Tacna: Wayu Perú iniciará proyecto de siembra y exportación de pitahaya

20/11/2022
Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar
Actualidad

Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar

08/11/2022
Midagri: Sector agropecuario creció 3,5% entre enero y agosto
Actualidad

Midagri: Sector agropecuario creció 3,5% entre enero y agosto

06/10/2022
Gobierno crea equipo de trabajo para implementar una «planta nacional de urea»
Actualidad

Gobierno crea equipo de trabajo para implementar una «planta nacional de urea»

05/09/2022
Hortifrut Perú prevé incrementar en 40% sus ventas de arándanos en supermercados al cierre del año
Notas de Prensa

Hortifrut Perú prevé incrementar en 40% sus ventas de arándanos en supermercados al cierre del año

01/09/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

Gabriel Amaro es el nuevo presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP)

16/03/2023
Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

16/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers