PUBLICIDAD
sábado, 30 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conoce las enfermedades más comunes que amenazan el café y cómo prevenirlas

06 de septiembre de 2022
en Notas de Prensa
Conoce las enfermedades más comunes que amenazan el café y cómo prevenirlas

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Entre las enfermedades más severas se encuentran la Roya Amarilla, el Ojo de Gallo, la Broca, y la mancha de Phoma.

Te recomendamos

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

El pasado 26 de agosto se celebró el Día del Café Peruano, gracias al reconocimiento mundial que tiene este cultivo por su alta calidad, además de ser uno de los principales producto de agroexportación tradicional del país y cuya producción involucra a agricultores de más de 380 distritos en 17 regiones del país. La producción de café es una actividad económica a la que se dedican más de 220.000 familias productoras, principalmente en la selva central.

Pese a la importancia económica del café, este no está exento de enfermedades y plagas que disminuyen su calidad y rendimiento, siendo un problema para los pequeños productores, cuyo desarrollo y el de sus familias dependen del cultivo y venta de este grano.

“En los últimos años, por diferentes factores, principalmente el cambio climático, se registra mayor incidencia de plagas y enfermedades que atacan los cultivos del cafeto, entre ellas la roya amarilla y la broca, principales problemas fitosanitarios con alto impacto a nivel nacional y en toda Latinoamérica, que pueden reducir la productividad del cultivo hasta en 50%”, señaló Jorge Soriano, Gerente país de la división de Soluciones para la Agricultura de BASF Peruana.

Entre las enfermedades y plagas que más afectan al café, el especialista destaca las siguientes:

  1. La roya amarilla es una de las enfermedades de mayor importancia. Causada por el hongo Hemileia vastatrix y el principal daño que ocasiona es la caída prematura de las hojas infectadas, lo cual puede reducir su rendimiento hasta en un 50%. Se hace altamente peligrosa por su fácil diseminación a través del viento y lluvias.
  2. Ojo de gallo. Se desarrolla principalmente en climas húmedos por el hongo Mycena citricolor, el cual afecta al follaje y fruto, ocasionando la defoliación del cultivo. Su síntoma inicial son manchas redondas hundidas, de diferentes tamaños y de color amarillento. En el estado avanzado de la enfermedad puede desprenderse el tejido afectado, ocasionando perforaciones y caída de las hojas y los frutos de forma rápida y severa.
  3. La Broca (Hypothenemus hampei) es conocida por ser la plaga que más daño causa a los cultivos de café por el ataque directo al grano. Es un insecto que deposita sus huevos en los granos produciendo caída de frutos, pérdida de la calidad del grano y disminución de la producción.
  4. La mancha de Phoma (Phoma costaricencis) Es una enfermedad que se desarrolla en zonas altas en donde los días nublados, bajas temperaturas, alta humedad, y los vientos fríos, son los medios propicios para el desarrollo de este hongo. Es limitante para cultivos de café establecidos por encima de los 1.600 m de altitud. Para prevenir esta enfermedad es importante estar atento durante la floración, momento en que el cafetal queda más expuesto al hongo.

“En BASF contamos con un amplio portafolio para prevenir y manejar las enfermedades del café, que van a permitir una cosecha exitosa y el desarrollo de miles de familias productoras. Tener un adecuado plan de prevención permitirá estar preparados para cualquier tipo de situación “, indicó Soriano.

Algunas de las recomendaciones que ofrece el especialista para prevenir y manejar las enfermedades en el cultivo de café son:

  1. Opte por la renovación de cafetales con materiales resistentes a cada tipo de enfermedad. Es la alternativa de manejo más eficiente, sostenible, económica y ambientalmente responsable.
  2. Valore el control químico. El éxito de las aspersiones dependerá del adecuado manejo agronómico del cultivo, del momento oportuno, la selección del fungicida y de la correcta tecnología de aplicación.
  3. Evalúe podas en el cultivo de café, ya que estimula el crecimiento de tejido productivo de la planta y elimina parte del inóculo, así como el tejido dañado y/o muerto por efecto de la roya
  4. Considere la equilibrada fertilización, adaptada al requerimiento de la planta. Los nutrientes ejercen funciones específicas en el metabolismo del cafeto, apoyan el crecimiento y la producción. Manejar adecuadamente la fertilización mejora las condiciones de resistencia del cafeto a enfermedades. El requerimiento de la planta de café es mayor cuando manifiesta su máxima producción.
  5. Realice análisis de suelo, análisis foliar y adicione materia orgánica desde la siembra, ya que mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del suelo.
Etiquetas: agriculturacafécafé peruano

Relacionado Publicaciones

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café
Notas de Prensa

Crean la primera bebida funcional, antioxidante y energizante natural a partir de la cáscara de café

14/02/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023
13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo
Actualidad

13 variedades de cafés peruanos fueron premiados en importante concurso internacional europeo

03/01/2023
Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011
Actualidad

Exportación de café en 2022 superará los US$ 1.300 millones, su cifra más alta desde el 2011

08/12/2022
Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers