PUBLICIDAD
miércoles, 6 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30 de noviembre de 2022
en Notas de Prensa
Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Especialista comenta que la fertirrigación es una práctica agrícola ampliamente utilizada que permite a los productores ahorrar tiempo, recursos y esfuerzos al realizar dos tareas a la vez: fertilización e irrigación.

Te recomendamos

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

La crisis de fertilizantes continúa impactando de manera negativa en la producción y el precio de diversos cultivos a nivel mundial. En Perú, una encuesta del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), indica que en la temporada de cosecha 2022-2023, que inició el pasado mes de agosto, dejarán de sembrarse 20 mil hectáreas de arroz, papa y cebolla; que afectará a pequeños y medianos agricultores, que según la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, son 2 millones 244 mil. Y de ellos, casi la mitad (46,7%) utiliza fertilizantes químicos.

Asimismo, debido a la alta demanda de fertilizantes a nivel mundial, el Perú no ha podido importar los volúmenes que cubran las necesidades de los productos. Esta situación solo ha contribuido a aumentar la incertidumbre de los agricultores que han anunciado paralizaciones en varias regiones del país. De acuerdo con Davy Palomino, jefe de la línea Agro de Manuchar Perú, el costo de la gran mayoría de fertilizantes se ha triplicado y esto podría afectar el 50% de la producción agrícola, lo que trae consigo el aumento del costo de los alimentos.

A estas cifras se suma otra problemática, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el 80% del agua se utiliza en el sector agrario, pero existe un alto desperdicio, donde se muestra que solo el 30% de este líquido se distribuye correctamente. En la mayoría de casos, esto se debe a la falta de tecnificación de riego en los campos de cultivo, por lo que es importante tomar conciencia para aprovechar adecuadamente este recurso.

Fertirrigación, una alternativa a la fertilización convencional

Frente a los desafíos que enfrenta el sector agrario y la economía peruana, es necesario encontrar otras soluciones para mitigar estas problemáticas. Para Palomino, la escasez de fertilizantes pone en riesgo la temporada de cosecha 2023 y una alternativa para mitigar esta situación es la fertirrigación, una práctica agrícola ampliamente utilizada que permite a los productores ahorrar tiempo, recursos y esfuerzos al realizar dos tareas a la vez: fertilización e irrigación.

“La fertirrigación es una técnica que permite la aplicación simultánea de agua y fertilizantes a través del sistema de riego. Por ejemplo, empresas privadas como Manuchar presentan esta alternativa a la fertilización convencional que es aplicable a todo tipo de cultivos regados a través de goteo, microaspersión, aspersión, pivote, etc., se trata de Solumax, nuestra primera gama de fertilizantes solubles”, comentó el ejecutivo.

Esta solución es una línea de fertilizantes solubles NPK + EM, de reacción ácida, a base de sulfato de potasio, que aporta elementos mayores y menores quelatos. Asimismo, está diseñado para el uso en sistemas de fertirrigación a campo abierto recomendado para diferentes etapas de crecimiento de los cultivos.

El experto señala que este fertilizante es necesario en todos los cultivos para incrementar la calidad y rendimiento. Además, países como México y Colombia ya utilizan este fertilizante. Entre los principales beneficios de este producto se encuentran: optimiza el uso del agua y fertilizantes, óptima nutrición del cultivo y mejora la rentabilidad.

Es preciso indicar que la fertirrigación implica el suministro de fertilizantes líquidos a través de un sistema de riego; sin embargo, los agrónomos deben tener en cuenta varias propiedades fundamentales que incluyen solubilidad, compatibilidad, acidez y salinidad.

Etiquetas: agriculturafertilizantes

Relacionado Publicaciones

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua
Notas de Prensa

Los tres principales retos del sector agrario para el 2023: seguridad, fertilizantes y agua

17/01/2023
Agricultura: conoce una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes
Notas de Prensa

Agricultura: conoce una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes

27/12/2022
La crisis de los fertilizantes en el Perú
Actualidad

La crisis de los fertilizantes en el Perú

27/12/2022
Piura: Programan campaña agrícola y fortalecen distribución de fertilizantes
Actualidad

Piura: Programan campaña agrícola y fortalecen distribución de fertilizantes

24/11/2022
Produce prorroga Comisión de Alto Nivel para planta de urea hasta 29 de diciembre
Actualidad

Produce prorroga Comisión de Alto Nivel para planta de urea hasta 29 de diciembre

09/11/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers