PUBLICIDAD
viernes, 9 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú promoverá papa, sacha inchi, maca, cacao y granos andinos en China

03 de septiembre de 2019
en Actualidad
Agro: se habilitarán 400,000 hectáreas de cultivo para fines de exportación en la costa
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En el marco de la Exposición Internacional de Horticultura 2019, el Centro Internacional de la Papa (CIP) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú) promoverán los «superfoods» en el evento CIP and Perú Honor Day de la Expo Beijing 2019, que se celebrará el próximo 1 de setiembre en China.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

En esta actividad se promocionarán productos como papa, sacha inchi, maca, cacao, castañas y granos andinos. Son superalimentos que tienen una fuerte implicancia social, con el sustento de medianos y pequeños agricultores, e involucra el manejo sostenible de los recursos naturales.
Del mismo modo, en el evento se ha desarrollado una propuesta basada en la cultura, gastronomía e historia. En un domo se exhibirán productos, piezas gráficas alusivas a los orígenes de los alimentos y se llevarán a efecto otras actividades relacionadas a los superalimentos y degustaciones dirigidas a todo público.
Dentro del plan de promoción de Super Foods Perú, que se lleva a cabo en el continente asiático, Perú estará presente como país invitado de honor en la feria Asia Fruit Logistica 2019, que se celebrará del 4 al 6 de setiembre en Hong Kong.
También el país participará en la China International Import Expo Exhibition, a realizarse en la ciudad de Shanghái del 5 al 10 de noviembre, que contará con el empresariado, las misiones diplomáticas de la región y entidades públicas del sector.
Para la presentación de nuestro tubérculo de bandera: la papa, el Centro Internacional de la Papa (CIP), organismo de investigación para el desarrollo cuya casa matriz se halla en Lima, fue invitado a participar en el Pabellón Internacional de la International Horticultural Exhibition Beijing 2019, la exposición de horticultura más grande del mundo y en la cual interviene desde abril de este año fomentando el consumo de papa y camote.
Dicha exhibición cerrará sus puertas en octubre de este año y se calcula que 20 millones de personas ya han visitado sus instalaciones.

Terrazas de Moray

Como parte de su exhibición, el CIP ha levantado, bajo parámetros de bioconstrucción y utilizando llantas y botellas usadas, una réplica de 1,700 m2 de las terrazas de Moray, del distrito cusqueño de Maras, el cual es el primer centro de investigación agrícola conocido en el mundo, para ejemplificar la biodiversidad andina peruana y su contribución a la alimentación mundial; sobre todo en el contexto en el que los alimentos agrícolas como la papa son una alternativa de mitigación frente a los efectos del cambio climático y las amenazas contra la seguridad alimentaria.
Es esta réplica de las terrazas de Moray, que será el escenario de las celebraciones en honor a la agrobiodiversidad peruana este 1 de setiembre.
Cabe resaltar que desde hace cuatro décadas, el CIP mantiene una larga relación con la República Popular de China y con Perú, lo cual ha permitido el desarrollo de más de 150 nuevas variedades de papa, siendo la más famosa de ellas la variedad Cooperación 88, que ahora se cultiva en más de 160,000 hectáreas dentro del territorio chino.

Relacionado Publicaciones

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes
Uncategorized

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?
Actualidad

Megaproyecto Chavimochic: ¿cuánto retomarán la ejecución de la tercera etapa?

27/04/2023
De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers