miércoles, 6 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

El consumo del café deberá encontrar nuevos modelos de negocio para superar la crisis

14 de mayo de 2020
en Actualidad
El consumo del café deberá encontrar nuevos modelos de negocio para superar la crisis
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Seminario virtual internacional organizado por Sierra y Selva Exportadora convocó a 218 participantes de instituciones públicas y privadas, productores cafetaleros y asistentes de Colombia, Costa Rica, Estados Unidos y México.  

Con la finalidad de buscar nuevas formas creativas para promover el consumo del café en nuestro país y mitigar el impacto negativo a los caficultores, ocasionado por la presencia del nuevo coronavirus, Sierra y Selva Exportadora, organismo adscrito al Ministerio de Agricultura y Riego, realizó el Seminario Virtual Internacional “Impacto COVID-19: Redefiniendo el Mercado del Café en EE.UU.”

Te recomendamos

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Durante el evento, que congregó a 218 participantes representantes de instituciones públicas y privadas, así como a productores cafetaleros, se buscó además analizar el comportamiento que tendrán los consumidores de café culminado el Estado de Emergencia a nivel mundial.

El presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora (SSE), José Ezeta, sostuvo que para el Perú, donde más de un millón de peruanos depende del café, es muy importante tener una visión del panorama de consumo en Estados Unidos dentro de la coyuntura actual, por ser el principal país de destino adonde se exporta este producto.

“Desde antes de la aparición del Covid-19, Sierra y Selva Exportadora y el grupo de trabajo Pro Café vienen realizando esfuerzos para impulsar el consumo interno de café y frente a este nuevo escenario se deben generar alternativas de consumo que beneficien a las casi 240 mil familias que dependen de dicho producto”, enfatizó el titular de SSE.

LA CRISIS ES UNA OPORTUNIDAD

En esa misma línea, Francisco García y David Gonzales, master coffee-tostador y gerente de proyectos de la Cámara Peruana del Café y Cacao, respectivamente, coincidieron en que esta crisis puede ser una oportunidad para generar nuevos canales de negocio que permitan acercarse al consumidor interno y externo, el cual permanecerá por varios meses alejado de las cafeterías.

Señalaron como algunas alternativas el servicio a domicilio (delivery) de granos de café y cafeteras, productos que deberán ser vendidos a precios accesibles para que las cafeterías y tostadurías sigan en contacto con sus clientes y apoyen a los caficultores.

Por su parte, Franz Baumann, coordinador sectorial del Plan Nacional de Acción del Café del PNUD, consideró que existe un potencial de entre 50,000 y 100,000 coffee lovers aficionados a las cafeterías de especialidad que buscarán formas de reemplazar su consumo desde casa.

“La experiencia del consumidor de café tenderá a cambiar y se espera que en Estados Unidos la industria pierda un tercio de su valor durante este año 2020 por el cierre temporal de las cafeterías, pero supone un reto en encontrar nuevos modelos de negocios que alienten el consumo del café tostado y molido en casa”, consideró Erwin Henriquez, Research Analyst Drinks & Tobaco Latin America de Euromonitor Internacional.

Asimismo, estimó que la crisis ocasionada por la pandemia originaría que en el corto y mediano plazo las personas elijan preparaciones fáciles y rápidas de café en casa, donde predomine la relación precio/calidad y no necesariamente los atributos del producto.

Desde Sierra y Selva Exportadora se trabajan 21 Planes de Negocio de Café distribuidos en las regiones de Cajamarca, Amazonas, San Martín, Junín, Pasco, Lambayeque, Piura, Puno, Cusco y Apurímac, los cuales se enfocan en la tarea de promover la articulación comercial de los pequeños productores al mercado nacional e internacional.

FUENTE: Sierra Exportadora

Etiquetas: agriculturaagroexportacionescoronaviruscovid-19exportacionesMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúSierra y Selva Exportadora

Relacionado Publicaciones

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí
Actualidad

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre
Actualidad

Exportaciones de páprika peruana tuvieron un buen primer trimestre

04/07/2022
Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido
Actualidad

Productos agrícolas peruanos mantienen su crecimiento en el Reino Unido

04/07/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur
Notas de Prensa

Midagri a través de DGDG y SSE desarrollaron con gran éxito el II Concurso Macrorregional de Quesos – zona sur

22/06/2022

Top Stories

Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

Minam: segunda reforma agraria implica la incorporación de la ciencia y la tecnología

06/07/2022
Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

Mincetur: Exportaciones regionales de arándanos se beneficiarán con apertura de mercado israelí

06/07/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers