jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reactivación económica: impulsarán producción de cafés especiales en la selva de Junín

28 de mayo de 2020
en Actualidad
Reactivación económica: impulsarán producción de cafés especiales en la selva de Junín
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Devida destina S/ 1.79 millones a la Municipalidad de Pangoa y esa inversión beneficiará directamente a 1,200 familias.  

Para dar un impulso a la economía de los productores de café y en plena reactivación, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de 1 millón 790,680 soles a la Municipalidad de Pangoa para mejorar los niveles de producción y comercialización de cafés especiales en ese distrito.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

La inversión de Devida beneficiará directamente a 1,200 familias de Pangoa que se dedican al cultivo de cafés especiales en 1,200 hectáreas. Asimismo, favorecerá a los agricultores de 19 comunidades, constituidos en 23 asociaciones cafetaleras del extenso distrito cafetalero que se ubica dentro el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), entre ellos los centros poblados de Sanibeni Ene, Los Cedros, la comunidad indígena de Cubantía, Chavini, Vilcabamba, Valle San Juan Fortaleza, Anapati, entre otras.

Este es el segundo año en que se ejecuta este proyecto en Pangoa. Hasta el momento, Devida ya ha invertido 2 millones 473,530 soles desde el 2019; siendo participe en su primer año los beneficiarios del proyecto en eventos internacionales de cafés especiales, el más reciente el Ficafé 2019 en la ciudad de Jaen, Región Cajamarca.

El alcalde distrital de Pangoa, Celso Sixto León Llallico, comentó sobre la situación actual de los agricultores y la importancia del proyecto. «Esta transferencia por parte de Devida es muy importante porque en estos momentos de emergencia los agricultores de las zonas rurales pasan por momentos difíciles sin un soporte económico», refirió la autoridad edil.

Manifestó, asimismo, que «este proyecto de cafés especiales, que se desarrolla desde el año pasado, ayudará a la reactivación económica de los agricultores. Además, beneficia ahora a las comunidades indígenas que antes estaban excluidas» acotó el burgomaestre.

La implementación de estas actividades demandará diversos servicios y bienes para su intervención, como el empleo temporal tanto del personal técnico y operativo, iniciando con el arribo de 2,543 sacos de guano de isla, de los 12,000 sacos programados para el presente año, los mismos que serán distribuidos a los beneficiarios del proyecto.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaagroexportacionescovid-19exportacionesJunínMinisterio de Agricultura y RiegoPangoaPerú

Relacionado Publicaciones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers