domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Reactivación: Minagri implementa laboratorios para potenciar producción en Lambayeque

17 de junio de 2020
en Actualidad
Reactivación: Minagri implementa laboratorios para potenciar producción en Lambayeque
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Inversión de más de S/ 11.9 millones tiene la finalidad de modernizar infraestructura.

Como parte de la reactivación económica, el fortalecimiento de la innovación agraria y la tecnificación del agro en la región Lambayeque, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), puso a disposición de los agricultores, organizaciones agrarias y empresas, sus servicios tecnológicos, insumos y semillas de alta calidad genética para incrementar la productividad, así como mejorar la competitividad agraria.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

En este propósito, el Minagri, a través de la Estación Experimental Vista Florida del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ha implementado nuevos laboratorios, áreas tecnológicas, módulos de procesamiento de semillas, así como nuevas variedades de cultivares, tecnologías generadas en beneficio del agricultor peruano.

La inversión realizada, asciende a más de 11.9 millones de soles, que comprende adecuación y modernización de la infraestructura, mejora de capacidades y de recursos físicos y el financiamiento de proyectos de investigación.

Los laboratorios implementados por el INIA permitirán brindar mayores servicios en caracterización de recursos genéticos, mejoramiento genético vegetal, procesamiento de semillas, producción de biocontroladores, entre otros. Todos ellos cuentan con equipos de última generación y que cumplen las exigencias de bioseguridad.

MEJORAR CALIDAD DE CULTIVOS

La implementación ayudará a potenciar las investigaciones que se vienen realizando en materia de mejoramiento de la calidad de los cultivos de arroz, maíz amarillo duro, caña de azúcar, frijol caupi, algodón, así como también de variedades forestales como la quina, tara, algarrobo, entre otros.

Otro de los avances que ha generado el INIA-Minagri para potenciar el desarrollo agrícola de la región Lambayeque, es la liberación de la nueva semilla de arroz “La Capoteña”, que se caracteriza por su alta calidad genética, rendimiento de 12 toneladas por hectárea y una calidad molinera de 63.7% de grano entero. Actualmente, la Estación Experimental Agraria Vista Florida dispone de 65 toneladas.

De esta manera, el Minagri, inicia en la región Lambayeque, su estrategia de reactivación económica agraria formulada por el Gobierno nacional.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura Familiarcoronaviruscovid-19INIAInstituto Nacional de Innovación AgrariaLambayequeMinagriMinisterio de Agricultura y RiegoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023
Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias
Actualidad

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias

12/03/2023
Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022
Notas de Prensa

Irrigación Olmos contribuyó con el 65 % de las exportaciones de Lambayeque en 2022

12/03/2023

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers