PUBLICIDAD
viernes, 1 de diciembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Don Calixto: el agricultor oxapampino de 99 años que cultiva piñas

14 de julio de 2020
en Actualidad
Don Calixto: el agricultor oxapampino de 99 años que cultiva piñas
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Don Calixto fue capacitado por Saberes Productivos y obtiene ingreso extra para mejorar su calidad de vida.

Antes de la pandemia del covid-19, don Crisóstomo Orizano Calixto se dedicaba a sembrar maíz, yuca, entre otros productos, solo para su consumo personal. Sin embargo, motivado por la iniciativa Saberes Productivos del programa Pensión 65 del Midis, decidió emprender en el cultivo de piñas orgánicas, actividad que no solo le ha permitido obtener un ingreso extra sino, además, fortalecer su autoestima pues asegura sentirse “nuevamente útil para su comunidad”.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Don Calixto, como lo conocen sus vecinas y vecinos, nació el 14 de octubre de 1921, es casado, tiene dos hijos y es usuario de Pensión 65 desde noviembre del 2012. Actualmente, vive en el anexo de Jatunpata, en el distrito de Huancabamba, en la provincia de Oxapampa de la región Pasco. Es allí donde vende sus piñas que, debido a su dulzura, son muy cotizadas entre sus clientes.

La capacitación que recibió, a través de la iniciativa Saberes Productivos del Midis, le permitió a don Calixto potenciar sus conocimientos sobre agricultura tradicional para emprender. Fue así como identificó que el uso del abono de sus gallinas y cuyes, que también cría en su vivienda, le ayudaría a cosechar las piñas orgánicas que tienen gran demanda, en el mercado de su localidad.

Esta producción le ha permitido obtener un ingreso extra para mejorar su calidad de vida. Y pese a que está por cumplir 100 años, don Calixto se mantiene activo y sin estrés. “Gracias a Pensión 65 y lo que nos enseñan, nos encontramos entretenidos en el campo”, anota. Cada día, se levanta a las cinco de la mañana para trabajar en su chacra junto a su esposa Dina, quien comparte su entusiasmo.

En estos días de pandemia, don Calixto y su familia hacen uso de la mascarilla y mantienen la distancia social para evitar el contagio de covid-19. Saben que no pueden bajar la guardia, y que deben cuidarse y protegerse todos los días, pese a que Pasco es una de las regiones con menor contagio.

El anexo de Jatunpata está cercado y su ciudadanía cumple rigurosamente con los protocolos sanitarios: los camiones ingresan a la provincia de Oxapampa bien desinfectados y los choferes deben presentar su prueba negativa de la enfermedad.

Actualmente, más de 84,000 personas adultas mayores participan, a nivel nacional, de Saberes Productivos, intervención del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que permite a las usuarias y usuarios del programa Pensión 65 transmitir sus saberes, y con ello, promover la revalorización de sus roles en sus comunidades, además de contribuir a mejorar su bienestar y a difundir nuestra riqueza milenaria.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura Familiarcoronaviruscovid-19MidisMinagriMinisterio de Desarrollo e Inclusión Social

Relacionado Publicaciones

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”
Actualidad

Carlo Mosoni: “En la agricultura peruana, el riego tecnificado es una necesidad”

27/02/2023
Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)
Actualidad

Más de 1.2 millones de agricultores están inscritos en el Padrón de Productores Agrarios (PPA)

06/12/2022
Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023
Notas de Prensa

Agricultura: una alternativa para mitigar la escasez de fertilizantes que pone en riesgo la temporada de cosecha 2023

30/11/2022
Productores de cacao acceden a nuevos mercados mediante capacitaciones en Tambo del Midis
Notas de Prensa

Productores de cacao acceden a nuevos mercados mediante capacitaciones en Tambo del Midis

29/11/2022
Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar
Actualidad

Senasa: el 94 % de productores orgánicos pertenece a la agricultura familiar

08/11/2022
Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad
Actualidad

Ingenieros peruanos crean sistema automático para clasificar papas andinas de calidad

16/10/2022

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers