sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín elabora mapa de zonas de incidencia de plagas en cultivo de cacao

10 de agosto de 2020
en Actualidad
San Martín elabora mapa de zonas de incidencia de plagas en cultivo de cacao

El cultivo del cacao tiene una gran relevancia económica, social y ambiental para la región San Martín, constituyéndose en una especie primordial del sistema agroforestal. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El uso de estas herramientas tecnológicas constituye pieza importante en el trabajo que viene realizando el Goresam para contribuir al desarrollo de este cultivo.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), mediante el proyecto cacao que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura elaboró el “Mapa en Zonas de Incidencia de Plagas en Cacao”, con el fin de reducir la repercusión de la Carmenta o gusano Mazorquero, Monilia y otros males que afectan a estos cultivos en las zonas productoras de la región.

Para el proceso, se empleó sistemas de información geográfica, estableciendo el modelo cartográfico de variables ambientales que se encuentran espacializados y disponibles en los estudios de la macro Zonificación Ecológica y Agronómica del departamento de San Martín, a una escala de 1: 250 000. La metodología aplicada evaluó los requisitos que contrastan las características del territorio, como altitud, temperatura de la zona, precipitaciones y zonas de vida.

En las variables utilizadas para el modelo cartográfico de lugares con condiciones ambientales para el incremento del Mazorquero, se tuvieron en cuenta la altitud de 400 a 800 metros sobre el nivel del mar (m.s.n,m), temperatura de 17 a 26 grados Celsiuss y con una precipitación de 1.400 a 2,500 milímetros, zona de vida de bosques húmedos, muy húmedos, premontano tropical que constituyen las áreas de mayor riqueza biológica ideal para el desarrollo de esta plaga,

En tanto, los bosques húmedos y muy húmedos tropicales son las condiciones ambientales para la fase de desarrollo de la Monilia que se propaga en zonas de 0 a 1 500 msnm, con una temperatura que fluctúa entre los 18 y 28 grados Celsius y una precipitación de 780 a 5,550 milímetros.

El uso de estas herramientas tecnológicas constituye pieza importante en el trabajo que viene realizando el Goresam para contribuir al desarrollo de este cultivo.

La importancia actual y potencial de la producción de cacao en diferentes órdenes, justifica ampliamente este esfuerzo para generar conocimientos en la toma de decisiones, focalizando las acciones preventivas, así como priorizar actividades en las áreas mencionadas mediante el control biológico, cultural, mecánico, etológico y químico en las parcelas beneficiadas del proyecto.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaAgricultura Familiarcacaocultivo de cacaoGobierno Regional de San MartínGoresamPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022
Notas de Prensa

Virú S. A. es reconocida con el Primer Lugar de Los Mejores Lugares para Trabajar Producción & Operaciones Perú 2022

27/06/2022
Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos
Actualidad

Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos

14/06/2022
Perú: ADEX pide el retiro de pesticidas prohibidos en países desarrollados
Notas de Prensa

Perú: ADEX pide el retiro de pesticidas prohibidos en países desarrollados

14/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers