PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
viernes, 5 de marzo, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Agrokasa inició construcción de moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Ica

07 de septiembre de 2020
en Notas de Prensa
Agrokasa inició construcción de moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Ica

Foto referencial. (Foto: Agrokasa)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Tecnología que se empleará en la PTAR es usada por las 12 plantas más grandes del mundo.

Te recomendamos

Un riego inteligente permite ahorrar hasta el 30% de agua a los agricultores

Exportadores interesados en acuerdo comercial con Emiratos Árabes Unidos

Midagri invierte casi S/ 5 millones para mejorar cadena productiva del cacao en comunidades de Loreto

En la búsqueda constante de fuentes alternativas de agua ante el estrés hídrico que se vive en la región, Agrokasa ha iniciado la construcción de una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en la ciudad de Ica que, al 2022, suministrará cerca de la mitad del agua empleada para el riego de los cultivos de la empresa, reduciendo de esta manera la dependencia del agua subterránea, que hoy representa casi el 90% de la demanda.

“La gestión sostenible del recurso hídrico en Ica siempre ha sido una de nuestras prioridades desde hace más de 24 años. Por eso, la moderna planta de tratamiento no solo hará que se mejoren las condiciones ambientales y sanitarias de la población de Ica, sino que también permitirá prevenir la contaminación de suelos y fuentes de agua ya que, con esta planta, más las 3 lagunas existentes a cargo de EMAPICA se podrá tratar la totalidad de las aguas residuales de la ciudad de Ica”, precisó Carlos Arrese, gerente general de Agrokasa.

Asimismo, Arrese detalló que la construcción de la PTAR es asumida en su totalidad por Agrokasa (20 MM$), así como los costos de operación durante los 20 años de contrato (25 MM$), gastos que no sólo serán evitados al Estado Peruano y a los usuarios de agua potable de la ciudad de Ica, sino que, adicionalmente, se pagará 9 MM$ a la EPS por el agua cruda captada y por alquiler del terreno donde se construirá la planta.

Ica está declarada como zona de veda hídrica, debido al descenso del nivel del acuífero; desde sus inicios, Agrokasa ha buscado una gestión sostenible del recurso hídrico, enfocándose en 3 pilares: diversificación de fuentes de agua, uso eficiente del recurso hídrico y la sostenibilidad, es por eso que valiéndose de las mejores experiencias sobre tratamiento de aguas en el mundo, ha decidió invertir en una alternativa con alto impacto positivo para la comunidad, el ambiente y el sector.

“Esta moderna planta será de lodos activados con tecnología MBR, las más avanzada del Perú y una de las más modernas de Latinoamérica. La culminación de su construcción está prevista para finales de agosto del próximo año. Los beneficios se obtendrán desde el primer día de operatividad”, añadió Arrese.

De otro lado, informó que, en la actualidad las fuentes de agua para los cultivos provienen en un 12% de agua superficial y 88% de agua subterránea; con la PTAR, a partir del 2022, el recurso hídrico empleado provendrá en un 49% de agua subterránea, un 44% de agua residual tratada, y un 7% de agua superficial.

Etiquetas: AgrokasaIcaPerúPlanta de Tratamiento de Aguas Residualessector agrario

Relacionado Publicaciones

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura
Actualidad

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico
Actualidad

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano
Actualidad

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo
Actualidad

Exportaciones: los envíos al exterior del banano siguen creciendo

02/03/2021
La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas
Actualidad

La brecha entre Chile y el Perú en las exportaciones de frutas

02/03/2021
Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional
Actualidad

Agricultores familiares en la Amazonía y su importante papel en la realidad nacional

02/03/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

Conoce al ingeniero peruano que trabaja para convertir el suelo de Marte en campo para la agricultura

04/03/2021
Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

Cambio climático: conoce los frijoles peruanos que se adaptan mejor al estrés hídrico

03/03/2021
Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

Guano de las islas: este es el superfertilizante que potencia la calidad del agro peruano

03/03/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers