PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
domingo, 28 de febrero, 2021
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cajamarca: productores forman comités de sanidad para erradicar mosca de la fruta

22 de octubre de 2020
en Actualidad
Cajamarca: productores forman comités de sanidad para erradicar mosca de la fruta

Especialistas del Senasa capacitarán a productores para iniciar control y erradicación de la mosca de fruta. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El proyecto beneficiará a 170,000 productores y se ejecutará en 11 provincias cajamarquinas y una de La Libertad.

Te recomendamos

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Productores de frutales de la región Cajamarca y la provincia liberteña de Bolívar formaron 13 comités de sanidad agraria (cosagra) para desarrollar acciones estratégicas de control y erradicación de la mosca de la fruta en los próximos tres años (2021-2023), promovidas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

Se espera formar más comités para luego proceder con la capacitación y entrenamiento a cargo de técnicos y especialistas de la institución, informó Alicia Villar López, directora ejecutiva del Senasa Cajamarca, al precisar que el proyecto beneficiará a 170,000 productores y se ejecutará en 11 provincias cajamarquinas y una de La Libertad.

Los comités constituidos hasta el momento se ubican en los valles Zaña y Chamán, Alto Jequetepeque y Condebamba, todos de alcance comunal.

“El próximo año iniciaremos el control y la erradicación de la mosca de la fruta, y esperamos mantener los cosagra en el futuro para reforzar las acciones de control que permitan tener fruta sana y de buena calidad”, expresó a la Agencia Andina.

De acuerdo con los pisos ecológicos, Cajamarca produce una diversidad de frutales como mango, chirimoya, guayaba, pacae o guaba, naranja, limón dulce, capulí, chalarina, palta, arándano, frambuesa, plátano y sauco.

Producción

El valle Jequetepeque produce mango orgánico para exportación; por lo tanto, es importante que los productores desarrollen acciones de control para el cuidado de sus cultivos, de lo contrario tendrán problemas si la fruta es atacada por la mosca y el producto no podrá salir al mercado, acotó.

La palta y el arándano cajamarquino también tienen demanda en el mercado internacional y es adquirido por diversas empresas para su exportación. “Tenemos que ir avanzando en las tareas de control para erradicar la mosca y tener fruta de calidad; por ello, es importante la formación de los comités de sanidad agraria”, subrayó.

Villar recordó que entre 2008 y 2010 se trabajó para recudir la prevalencia de la mosca en zonas como Choropampa, Asunción y San Juan, con alta incidencia en la afectación de producción de chirimoya que impedía que los productores puedan comercializar la fruta. “Con el tratamiento se redujo considerablemente el daño y se pudo vender la fruta”, acotó.

“El productor debe tomar conciencia en proteger sus campos de cultivo porque de ahí obtienen recursos para vivir. Nosotros estamos para apoyarlos y enseñarles lo que deben hacer”, indicó la directora del Senasa Cajamarca.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaCajamarcamosca de la frutaPerúsector agrarioSenasa

Relacionado Publicaciones

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”
Actualidad

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho
Actualidad

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM
Actualidad

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones
Actualidad

Perú y Argentina buscan impulsar certificación electrónica de sus exportaciones

26/02/2021
Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades
Actualidad

Especialistas investigan propiedades terapéuticas de yacón y maca para tratar enfermedades

25/02/2021
Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?
Actualidad

Agroexportación en el Perú: ¿cómo mejorar su productividad?

25/02/2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

Great Place To Work: Virú S.A. se posiciona en el Top Ten de los “Mejores lugares para trabajar en el Perú 2020”

26/02/2021
Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

Agricultura familiar: campaña forestal producirá 500 mil plantones en Ayacucho

26/02/2021
Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

Exportación total de mango peruano crecería 30% si se envía a China , según APEM

26/02/2021
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51 – 1) 522 – 5861 / 522 – 5967 / 522 – 5818 • E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers