PUBLICIDAD
martes, 28 de noviembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chile premiará a investigadora cajamarquina por estudio sobre maíz morado

23 de octubre de 2020
en Actualidad
Chile premiará a investigadora cajamarquina por estudio sobre maíz morado

El Gobierno de Chile distinguirá a la investigadora cajamarquina Alicia Medina Hoyos por estudiar, durante 13 años, el maíz morado y desarrollar una nueva variedad genética. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Reconocimiento es con motivo de conmemorar 500 años de la expedición del estrecho de Magallanes.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Por su valioso aporte a la innovación agraria, el Gobierno de Chile distinguirá a la investigadora cajamarquina Alicia Medina Hoyos, al conmemorar 500 años del estrecho de Magallanes, una expedición que lideró el navegante portugués Fernando de Magallanes en 1520 y que permitió describir un paso interoceánico natural que une los océanos Atlántico y Pacífico.

Con motivo de ese acontecimiento histórico, Chile decidió distinguir a personalidades de diversos países y en el caso del Perú la embajada propuso a tres personajes para el Premio 500 años y fue elegida la investigadora cajamarquina Alicia Medina, del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Medina lideró la investigación del maíz morado durante 13 años y desarrolló una nueva variedad genética de este producto con gran potencial en pigmentación, antocianina y antioxidantes, que ayudan a prevenir diversos tipos de cáncer, además de disminuir la presión alta y el colesterol.

En marzo del 2019, la profesional cajamarquina fue condecorada por el Colegio de Ingenieros del Perú, en el Día Internacional de la Mujer, un reconocimiento al esfuerzo, dedicada labor y aporte de la ingeniería al servicio de la sociedad.

Carta de la embajada

Mediante una carta, el embajador de Chile en el Perú, Andrés Barbé González, comunicó del premio al jefe del INIA, Jorge Luis Maicelo Quintana. Precisa que el Gobierno sureño decidió otorgar el Premio 500 años a la ingeniera agrónoma Alicia Medina Hoyos, destacada académica e investigadora del INIA.

«Desde Chile queremos destacar este importante hito –500 años del estrecho de Magallanes– rescatando la fuerza innovadora de aquel viaje, el afán de exploración y la vocación por ir más allá de las fronteras y conectarnos globalmente», dice la misiva.

El reconocimiento se trata de una brújula que caracteriza, precisamente, el espíritu que guía a los exploradores, y ha sido creado para distinguir a los exploradores actuales y a los nuevos estrechos que están siendo capaces de descubrir y cruzar.

“Buscamos con ello reconocer simbólicamente a cada país, hombre o mujer que represente el espíritu de esa expedición”, agrega el embajador Barbé.

Grata sorpresa

La investigadora Medina expresó: “No esperaba este premio; es una grata sorpresa”, tras agradecer al Gobierno de Chile por la distinción, a su institución, al equipo que la acompañó en la investigación del maíz morado y a los medios de comunicación que se encargaron de difundir los logros de este trabajo.

Comentó a la Agencia Andina que el 19 de octubre tomó contacto con la Embajada de Chile, que le informó sobre la propuesta y ayer su institución recibió la carta sobre el premio que recibirá.

La ceremonia de premiación se celebrará en la sede de la embajada en Lima. “Doy gracias a Dios porque este premio representa un estímulo para seguir trabajando y lograr cosas importantes en beneficio de los productores, en beneficio de la salud”, acotó.

Reunión latinoamericana

Cajamarca será sede, en 2021, de la 24ª Reunión Latinoamericana de Maíz, que se desarrolla cada dos años y es organizada por el INIA y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, con sede en México, evento en el que mostrarán los avances tecnológicos enfocados a la investigación agraria, adelantó.

“Es una gran oportunidad para mostrar a Cajamarca, a los productores, organizaciones; mostrar lo mejor que tenemos y empoderar al maíz morado”, enfatizó Medina, al precisar que el año pasado el evento se celebró en Colombia.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaCajamarcaChilemaíz moradoPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023
Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?
Actualidad

Ciclón Yaku: ¿cómo acceder al Seguro Agrario Catastrófico de S/800 por hectárea?

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers