sábado, 2 de julio, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Prudencio Ochochoque, el galardonado productor del mejor café del mundo

30 de noviembre de 2020
en Actualidad
Prudencio Ochochoque, el galardonado productor del mejor café del mundo

Conoce a Prudencio Ochochoque, el joven cafetalero de Puno ganador de una medalla de oro en reciente VI Concurso Internacional de Cafés Tostados al origen 2020 realizado en Francia. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Obtuvo medalla de oro en VI Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen AVPA 2020 que se desarrolló en París.

Te recomendamos

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

En la finca Munaypata de la comunidad de Iparo de la provincia puneña de Sandia, yacen los restos de Nicanor Ochochoque, el padre de Prudencio, el laureado joven caficultor que aún no olvida la muerte de su progenitor, pero siente que los cuida desde la eternidad.

No podía ser de otra manera, que rendirle un póstumo homenaje, con una medalla de oro que ganó en el VI Concurso Internacional de Cafés Tostados al Origen AVPA, desarrollado en París (Francia). El premio internacional que soñó Nicanor, cuando estuvo en vida.

“Se cumplió tu deseo y cuida por nosotros”, imploró entre lágrimas Prudencio, tras acercarse a la tumba de su padre, además de renovarle su compromiso de cuidar a su madre y de los cafetales.

Prudencio, es el ultimo de cuatro hermanos, el heredero de la finca Munaypata, el pedazo de tierra que vio nacer al café “Sandia Coffee”, que obtuvo la medalla de oro en el reciente concurso internacional de Francia, consolidando a la Amazonía de Puno, como la cuna del mejor café del mundo.

Junto a Prudencio Ochochoque, también obtuvo la medalla de oro Genaro Cahuana Quispe, del distrito de Alto Inambari, quien concursó con la marca ‘Café Candelaria’.

Otros productores de Puno que recibieron reconocimiento fueron: Adán Rodrigo con la marca ‘Cafe Esquilaya’, del distrito de Ayapata (Carabaya), obtuvo la medalla de plata y bronce en la categoría Puissant Aromatique Acidulé. Y Juan Ernesto Tito Quito, quien con la marca ‘Yana Uya Coffee’ del distrito de Yanahuaya obtuvo el premio a la calidad en la categoría Gourmet.

En Iparo, no hay servicio de telefonía móvil ni Internet, una limitante con el que tiene que lidiar Prudencio Ochochoque. El día que se conoció los resultados del concurso internacional, todos sus amigos y familiares lo llamaban para felicitarle por su logro, pero su teléfono celular se encontraba apagado.

“Un día salí en busca de señal de la Internet, caminé unos 5 kilómetros de mi finca, ahí recién me enteré de la noticia y me sentí feliz”, refiere el laureado agricultor, quien ya había ganado en un concurso local, uno de los requisitos para que las muestras de su café sean enviadas a Francia.

Considera que el reconocimiento internacional es una motivación especial para trabajar con mayor empeño, cultiva cuatro variedades de café: catimor, borbón, caturra amarilla y roja, los que se encuentran instaladas en un área de más una hectárea.

Recuerda que su pasión por el café se inició muy pequeño, era el engreído de su padre, que le enseñó y transfirió sus sabiduría. “Él se levantaba muy temprano, me decía que para ser grande en la vida hay que trabajar”, narra.

En el momento cuenta con el apoyo de Devida, entidad del Estado que le brinda asistencia técnica de manejo de café, uso de abono y recibió módulos de post cosecha. Espera que otras entidades, se sumen con proyectos de fortalecimiento del cultivo de café en todo el valle de Sandia.

FUENTE: Andina

Etiquetas: cafécultivo de caféPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto
Actualidad

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Perú obtuvo el premio al mejor café del mundo en Italia
Notas de Prensa

Perú obtuvo el premio al mejor café del mundo en Italia

27/06/2022
Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos
Actualidad

Cómex Perú: Crisis de fertilizantes incrementará importaciones de alimentos

09/06/2022
Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?
Actualidad

Midagri: ¿Cuáles son los principales retos que deberá enfrentar el nuevo titular del sector?

09/06/2022
Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana
Actualidad

Los problemas que pueden causar los equipos piratas en la agricultura peruana

09/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

Nuevo mercado a la vista: Perú exportará arándanos a Israel

27/06/2022
Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

Midagri: Fertilizantes para el agro estarían llegando a puerto peruano entre el 4 y 13 de agosto

27/06/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers