PUBLICIDAD
lunes, 26 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nuevos estudios científicos destacan beneficios del aguaje y la quinua

06 de enero de 2021
en Actualidad
Nuevos estudios científicos destacan beneficios del aguaje y la quinua

Esta investigación fue realizada por el Grupo de Investigación “Ciencia, Tecnología e Innovación en Alimentos” de la USIL. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Los primeros resultados de esta investigación han sido publicados en inglés por la revista científica Heliyon. Esta investigación fue realizada por el Grupo de Investigación “Ciencia, Tecnología e Innovación en Alimentos” de la USIL.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Un grupo de docentes investigadores de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) ha publicado recientemente los resultados de sus últimas investigaciones sobre las propiedades de dos superalimentos peruanos (el aguaje y la quinua), así como sus beneficios en la alimentación y su uso en la industria alimentaria en prestigiosas revistas internacionales de investigación.

En el primer caso, los investigadores dela USIL evaluaron las propiedades fisicoquímicas y antioxidantes de los tres morfotipos del aguaje, así como el uso de los carotenoides de dichos morfotipos como una fuente natural para enriquecer productos lácteos, potenciar sus propiedades sensoriales y lograr una mayor aceptación de estos productos.

Aguaje amazónico
Los primeros resultados de esta investigación han sido publicados en inglés por la revista científica Heliyon bajo el título de «Detección fitoquímica y actividad captadora de radicales DPPH de tres morfotipos de Mauritia flexuosa L.f. del Perú, y la estabilidad térmica de una bebida a base de leche enriquecida con carotenoides de estas frutas».

El artículo destaca que el aguaje es considerado como el árbol frutal nativo de mayor demanda por sus propiedades nutricionales, nutracéuticas y farmacológicas en la Amazonía peruana, de gran relevancia social y económica, y que en Perú existen más de 5 millones de hectáreas de bosques de aguaje, distribuidas principalmente en las áreas de San Martín, Huánuco, Madre de Dios, Cusco, Loreto, Ucayali y Pasco.

Esta investigación fue realizada por el Grupo de Investigación “Ciencia, Tecnología e Innovación en Alimentos” de la USIL y liderada por su coordinador, el Dr. Iván Best, docente investigador de la Carrera de Ingeniería Agroindustrial y Carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Facultad de Ingeniería. También participó del trabajo un equipo multidisciplinario de la universidad.

Quinua para la industria
De igual forma, la revista inglesa Food Science & Nutrition publicó el artículo «Efecto del pretratamiento con fluidos supercríticos sobre la actividad antioxidante del hidrolizado de proteínas de la quinua (Chenopodium quinoa salvaje.), el cual detalla el estudio que evaluó el efecto del pretratamiento con fluidos supercríticos en la capacidad antioxidante de los hidrolizados proteicos de quinua.

El articulo propone un método de máximo aprovechamiento de la quinua desde el punto de vista industrial, ya que permite obtener un aceite de alta capacidad antioxidante y con ácidos grados poliinsaturados como el omega 3 y 6, que tienen efectos beneficiosos en la salud y el principal producto es un hidrolizado de quinua con alta capacidad antioxidante, que puede ser utilizado como alimento nutraceútico o para aplicaciones en cosmética y farmacéutica.

Esta investigación fue liderada por el Dr. (c) Luis Olivera, director de las Carreras de Ingeniería Agroindustrial e Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Facultad de Ingeniería dela USIL, junto a profesionales de ingeniería agroindustrial y de industrias alimentarias.

FUENTE: Andina

Etiquetas: aguajePerúquinuaUniversidad San Ignacio de LoyolaUSIL

Relacionado Publicaciones

Apurímac: INIA instala campo semillero de quinua Señor del Huerto
Notas de Prensa

Apurímac: INIA instala campo semillero de quinua Señor del Huerto

25/12/2022
Puno: conoce la nueva variedad de quinua “Atipaq” generada por el INIA
Actualidad

Puno: conoce la nueva variedad de quinua “Atipaq” generada por el INIA

14/11/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur
Actualidad

Perú aumentó su envío de alimentos a Corea del Sur

31/05/2022
Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual
Actualidad

Taiwán impulsará nuevas oportunidades comerciales con Perú en rueda de negocios virtual

18/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers