PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Páprika producida en Perú será más competitiva en mercados internacionales

25 de enero de 2021
en Actualidad
Páprika producida en Perú será más competitiva en mercados internacionales
Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Inacal establece buenas prácticas para su cultivo y comercialización.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

La cadena de producción y comercialización de páprika en el Perú ya cuenta con 5una norma de buenas prácticas que harán a este producto más competitivo en el mercado internacional, indicó hoy el Instituto Nacional de la Calidad (Inacal).

Para ello, publicó la norma “NTP 011.051:2010 (revisada el 2020) PÁPRIKA. Buenas prácticas para prevenir la contaminación de micotoxinas (ocratoxina A y aflatoxinas), 1ª Edición”.

Esta norma es aplicable a los frutos obtenidos de la familia Solanaceae del género Capsicum, especie annuum L, conocido como “páprika”.

El Inacal, entidad del Ministerio de la Producción, recomienda cumplir con las buenas prácticas desde su cultivo, cosecha y manejo post cosecha (proceso de secado), almacenamiento y transporte para su comercialización en campo o al ingreso de planta de procesamiento como materia prima.

“Las exigencias de calidad de la páprika en los mercados de destino son muy altas, por lo que es importante el empleo de esta norma técnica en la cadena de producción que permitirá garantizar las condiciones de salubridad y seguridad del producto”, indicó la presidenta ejecutiva del Inacal, Clara Gálvez.

“Beneficiando a los agricultores, productores y empresarios del rubro en el incremento de sus exportaciones a los destinos de Estados Unidos, México y España, así como el ingreso a nuevos mercados», agregó.

Refirió que las micotoxinas son un problema de salud pública a nivel mundial que se produce por algunas especies de hongos, mientras que las aflatoxinas y las ocratoxinas son carcinogénicas y tóxicas, respectivamente.

Pueden presentarse en la páprika si el producto se desarrolla en condiciones inadecuadas de cosecha y manejo post cosecha.

La páprika es un alimento natural rico en carotenoides que comúnmente puede denominarse como pimiento o ají dulce.

Es empleada principalmente en la cocina mundial como condimento, además de su uso en la industria textil y cosmético, siendo el más comercializado del mundo.

El Perú cuenta con la mayor diversidad de este producto al tener las condiciones climáticas óptimas, se cultiva durante todo el año, en la costa norte, centro y sur del país.

Esta Norma Técnica Peruana se encuentra disponible para su lectura en línea en la plataforma “Sala de Lectura Virtual” en la página web: www.inacal.gob.pe.

Producción en el país

La páprika es uno de los productos con mayor crecimiento y fuente generadora de empleo y recursos para los agricultores.

Se produce principalmente en Arequipa (Majes), Lima (Barranca, Supe, Huaura, Cañete), Ica (Chincha, Ica, Pisco), Ancash, Piura, Lambayeque y La Libertad. (Midagri)

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaagroeInacalpáprikaPerúsector agrario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Inacal define requisitos de calidad para las aceitunas de mesa
Notas de Prensa

Inacal define requisitos de calidad para las aceitunas de mesa

18/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura
Notas de Prensa

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

28/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers