jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Día Mundial del Agua: reconocen al Perú por uso adecuado y responsable del recurso hídrico

22 de marzo de 2021
en Actualidad
Día Mundial del Agua: reconocen al Perú por uso adecuado y responsable del recurso hídrico

Reconocen al Perú por su manejo responsable y adecuado en el manejo del agua. (Foto: Midagri)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Nuestro país es reconocido por la Asociación Mundial del Agua como ejemplo de gestión adecuada y responsable del recurso hídrico en la actividad agropecuaria, y por ello quieren replicar la experiencia exitosa nacional en los demás países de la región.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

El Perú es reconocido por la Asociación Mundial del Agua como ejemplo de gestión adecuada y responsable del recurso hídrico en la actividad agropecuaria, y por ello quieren replicar la experiencia exitosa nacional en los demás países de la región, así lo destacó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

“Desde el 2015 se otorga el certificado azul a 14 instituciones del sector productivo agrario que impulsan la responsabilidad en el uso del agua, y por ello, la Asociación Mundial del Agua ha solicitado a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que capacite sobre esta iniciativa a los países vecinos, convirtiéndonos en un ejemplo para la región en esta materia”, destacó el titular del Midagri, Federico Tenorio Calderón.

La ANA explicó que Asociación Mundial para el Agua (Global Water Partnership-GWP) es una organización intergubernamental y red de acción mundial, sin fines de lucro y formada por organizaciones involucradas en la gestión del agua, que promueve, facilita y apoya procesos de cambio hacia la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH).

El titular de Midagri explicó que su sector promueve acciones que garanticen la seguridad hídrica y una cultura del uso responsable del agua. En esa línea dijo que en el Perú existen un conjunto de normas como la Ley de Recursos Hídricos, el Plan Nacional de Recursos Hídricos, así como los planes de gestión de 6 cuencas que se han venido trabajando desde el Midagri y que conllevan al uso adecuado del agua en el sector agrario.

Tenorio Calderón recordó que en estos días se ha puesto en marcha la campaña sectorial “Semana del Agua 2021” con la finalidad de sensibilizar a la población y sus autoridades respecto al real valor del agua, que permita reconocer la importancia de la gestión integrada de los recursos hídricos en beneficio de la agricultura familiar, que representa el sostenimiento de 2.2 millones de pequeños productores.

Afirmó que en el Perú, la agricultura familiar es la base de la seguridad alimentaria de la población, por ello valoramos el agua como insumo fundamental en la producción y el abastecimiento de alimentos a los mercados de todo el país.

“En consecuencia, la población tiene acceso a los alimentos, gracias al trabajo arduo de nuestros agricultores, quienes forman parte de los programas que viene ejecutando el Midagri», resaltó.

Al respecto, el ministro reiteró que el agua es el motor fundamental para el desarrollo de la agricultura, y nuestro compromiso por el cuidado y la buena gestión de este recurso tan vital, no solo para la agricultura sino para todos los sectores.

Sostuvo que durante esta semana, la Autoridad Nacional del Agua, como ente rector de los recursos hídricos en el Perú, ha programado diversas actividades y eventos virtuales en el marco de este acontecimiento.

En ese sentido, el ministro Tenorio realizó la invitación a participar activamente en cada una de las actividades programadas desde las diferentes regiones del país, las cuales serán transmitidas a través de las redes sociales institucionales.

Al conmemorarse hoy el “Día Mundial del Agua”, el Perú se suma a la iniciativa internacional liderada por las Naciones Unidas, que ha designado como tema para este año, “La valoración del agua”, haciendo énfasis en su valor económico, ambiental y sociocultural, considerando además su importancia en la actual coyuntura de pandemia a causa de la covid-19.

“El objetivo de nuestro país y del resto de naciones, es asegurar que todas las personas del mundo puedan tener acceso a agua limpia y segura para el año 2030, pero obtenerlo bajo una gestión sostenible y adecuada de los recursos hídricos, sin dañar al medio ambiente”, puntualizó el ministro.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Asociación Mundial del AguaDía Mundial del AguaPerúrecurso hídricosector agrariosector agrícola

Relacionado Publicaciones

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones
Notas de Prensa

Ministra Nelly Paredes: Se impulsa la reactivación del agro con inyección de S/ 1,100 millones

24/01/2023
AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema
Actualidad

AGAP alerta que agricultores corren el riesgo de caer en pobreza extrema

24/01/2023
OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial
Actualidad

OEFA fiscalizará por primera vez los sectores agrícola y agroindustrial

22/01/2023
Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo
Actualidad

Gobierno aprobó reforzamiento del Fertiabono para pequeños productores del campo

19/01/2023
Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global
Notas de Prensa

Startup agrícola ProducePay nombra nuevo CEO rumbo a su expansión global

19/01/2023
¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?
Actualidad

¿Será el 2023 un año con muchas complicaciones para el arándano fresco?

17/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers