PUBLICIDAD
martes, 28 de noviembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

16 de abril de 2021
en Actualidad
Cerca de 3 mil cacaoteros del Vraem son asistidos en manejo integrado de plagas

Los participantes de la actividad cacao de Devida son fortalecidos por el equipo técnico en temas referidos a los diversos controles (cultural, biológico, físico y etológico). (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La iniciativa busca reducir el impacto económico negativo en 3,177 hectáreas de cultivo.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) brinda asistencia a 2,993 familias dedicadas al cultivo de cacao en diez distritos del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), con el propósito de prevenir, controlar y erradicar las plagas y enfermedades en el cultivo de cacao en etapa de crecimiento y producción.

Uno de los puntos críticos en el crecimiento y producción del cacao en el Vraem es el manejo integrado de plagas y enfermedades, que afectan la calidad de granos, por lo que se debe aplicar diversas técnicas para reducir su impacto.

Entre las principales figuran el mazorquero, la moniliasis, la escoba de bruja, la fitóftora y otras con un alto potencial de daño que comprometen a los cultivos de cacao, por lo que se debe hacer un manejo y control de plagas y enfermedades, a través de prácticas culturales que reduzcan los niveles de riesgo de pérdida.

La mayor incidencia de las plagas y enfermedades se presentan en plantaciones con demasiada maleza, excesiva sombra o plantas con deficiencias nutricionales, por lo que los participantes recolectan los frutos enfermos de manera periódica, practican el abonamiento y hacen podas oportunas.

Por ello, los participantes de la actividad cacao de Devida son fortalecidos por el equipo técnico en temas referidos a los diversos controles (cultural, biológico, físico y etológico), entre otras prácticas agronómicas con enfoque orgánico, para evitar que las plantaciones se vean afectadas y generen perjuicio económico para el agricultor.

Los cacaoteros y cafetaleros promovidos por Devida lograron producir más de 150,000 litros de biofertilizantes durante el 2019 y 2020 para mejorar la producción de estos cultivos.

FUENTE: Andina

Etiquetas: control de plagascultivo de cacaoDevidaPerúplagasVRAEM

Relacionado Publicaciones

Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano
Actualidad

Piura: Investigadores usarán inteligencia artificial para prevenir plagas en cultivos de plátano

20/04/2023
Cafetaleros del norte del Vraem optimizarán producción con guano de las islas
Actualidad

Cafetaleros del norte del Vraem optimizarán producción con guano de las islas

20/11/2022
INIA, SENASA y CIAT de Colombia implementan tecnologías de última generación para identificación molecular de plagas en arándano y yuca
Notas de Prensa

INIA, SENASA y CIAT de Colombia implementan tecnologías de última generación para identificación molecular de plagas en arándano y yuca

02/11/2022
Ucayali: Productores de Atalaya exportan por primera vez 250 toneladas de cacao a Italia
Notas de Prensa

Ucayali: Productores de Atalaya exportan por primera vez 250 toneladas de cacao a Italia

25/10/2022
Vraem: organización asistida por Devida concretó venta de 150 toneladas de cacao a mercado europeo
Actualidad

Vraem: organización asistida por Devida concretó venta de 150 toneladas de cacao a mercado europeo

16/10/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers