PUBLICIDAD
jueves, 8 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senasa prevé gran crecimiento de exportaciones del maíz gigante del Cusco a China

30 de abril de 2021
en Actualidad
Senasa prevé gran crecimiento de exportaciones del maíz gigante del Cusco a China

España es el principal comprador del maíz gigante del Cusco. (Foto: Gestión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Durante el primer trimestre de este año, la región Cusco exportó alrededor de 240 toneladas de maíz gigante a la Unión Europea.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Para este año se espera un crecimiento importante de las exportaciones del maíz gigante del Cusco con destino a China, indicó Pedro Castro, responsable de esta área de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

“Para este año ya se tienen programados envíos a China, mercado que por su mayor demanda genera grandes expectativas, proyectando superar ampliamente las exportaciones registradas en años anteriores”, dijo a la agencia Andina.

Durante el primer trimestre de este año, la región Cusco exportó alrededor de 240 toneladas de maíz gigante a la Unión Europea. El maíz producido en el Valle de Sagrado experimenta resultados muy favorables para los productores; considerando que durante la campaña del 2020 se logró enviar 192 toneladas a España.

Durante todo este proceso de crecimiento agroexportador, el Senasa destacó que ha brindado el respaldo fitosanitario en las plantas de transformación y primaria, para descartar la presencia de plagas reglamentadas por los países importadores.

“Somos responsables del precintado de los vehículos que trasladan el producto vegetal hacía el puerto Lima y Callao, para garantizar el resguardo fitosanitario del material vegetal y la certificación de exportación a los mercados internacionales”, señaló.

El especialista destacó que el maíz gigante del Cusco es reconocido por su excelente tamaño y calidad de grano, único en el mundo. Se produce principalmente en el Valle Sagrado de los incas y se comercializa entero para consumo local, regional y nacional; lo exportable se usa para la elaboración de snacks.

Denominación de origen
Es uno de los productos peruanos que cuenta con denominación de origen, pues esta distinción le fue otorgada el 26 de setiembre de 2005. Reconoce la especie maíz blanco gigante (Paraqay sara) y a la zona geográfica delimitada para su cultivo y producción: las provincias de Calca y Urubamba, en el Valle Sagrado de los Incas.

La provincia cusqueña de Calca posee siete distritos: San Salvador, Písac, Taray, Coya, Lamay, Calca y Lares. En todos ellos, excepto en el último, se cultiva esta variedad. Por su parte, los siete distritos de Urubamba son Urubamba, Huayllabamba, Ollantaytambo, Yucay, Maras, Machu Picchu y Chincheros. Excepción hecha de los dos últimos, en todos se cultiva el maíz blanco gigante.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionesChinaCuscoEspañaexportacionesMaíz gigantePerúSenasa

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers