PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
sábado, 13 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: productores de cacao inician cosecha de 999 toneladas de cotizado producto

10 de mayo de 2021
en Actualidad
Vraem: productores de cacao inician cosecha de 999 toneladas de cotizado producto

Devida: Productores de cacao inician cosecha de 999 mil toneladas en el Vraem. (Foto: Difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Iniciativa busca optimizar la productividad y el rendimiento de estos granos para el beneficio de 1,361 familias.

Te recomendamos

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Un total de 1,361 familias productoras de cacao del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) se benefician con la cosecha selectiva de 999 toneladas de cacao que se realiza con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida).

Esta acción se ejecuta a través de la Actividad Cacao de Devida en 10 distritos del norte, centro y sur del valle, los cuales son: Anco, Santa Rosa, Samugari, Ayna, Sivia, Llochegua, Canayre (Ayacucho), Pichari (Cusco), Mazamari, Pangoa y Río Tambo (Junín), en el marco de la implementación de la Estrategia de Desarrollo Vraem 2021.

Para este fin, el equipo técnico de Devida brindó asistencia permanente en temas referidos a mantenimiento, abonamiento, control de maleza, sistema agroforestal y otros; además entregó herramientas e insumos que permitieron desarrollar e incrementar la producción del cacao en las variedades CCN-51, VRAE 15, VRAE 99, Bella Vista y otros.

Cabe mencionar que, la cosecha selectiva es la etapa más importante del cultivo pues influirá en la calidad del cacao; por ello, al realizar esta acción, se debe aprovechar en hacer la remoción de frutos enfermos y colocarlos en composteras para evitar la propagación de agentes patógenos que puedan afectar los frutos.

Asimismo, antes de la intervención de Devida, la producción por hectárea de cacao era menor a los 400 kilogramos; sin embargo, a la fecha se estima producir más de 900 kg por hectárea, evidenciando resultados positivos de la asistencia brindada por el equipo técnico de Devida a los productores, que se verá reflejada en el incremento de la rentabilidad de este cultivo.

Dato:

En el 2021, Devida ejecuta la Actividad Cacao en 11 distritos del Vraem, con una inversión de 11 millones 468,478 soles, para atender a 3,198 familias cacaoteras.

FUENTE: Andina

Etiquetas: Ayacuchocacaocultivo de cacaoCuscoDevidaPerúVRAEM

Relacionado Publicaciones

Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores
Actualidad

Lanzan proyecto de café en Chanchamayo para beneficiar a 3,200 productores

04/08/2022
Sierra y Selva Exportadora brindó reconocimiento a productores de café y cacao ganadores de concursos internacionales
Notas de Prensa

Sierra y Selva Exportadora brindó reconocimiento a productores de café y cacao ganadores de concursos internacionales

14/07/2022
Ayacucho se alista para organizar  la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022
Actualidad

Ayacucho se alista para organizar la VI Feria Internacional de Cafés Especiales Ficafé 2022

06/07/2022
Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades
Actualidad

Piura: Agricultores de Buenos Aires aprenden técnicas de protección del cacao ante plagas y enfermedades

27/06/2022
Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego
Notas de Prensa

Arándanos: 4 recomendaciones para hacer más eficiente este cultivo a través del riego

27/06/2022
Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos
Actualidad

Perú superó por primera vez los US$ 1,000 millones en exportaciones en un trimestre hacia Estados Unidos

14/06/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

Empresa italiana Union Sped será la nueva proveedora de urea al país

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers