PUBLICIDAD
domingo, 28 de mayo, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Destacan aporte del INIA en impulso de la agricultura con cultivos de alto valor genético

14 de julio de 2021
en Actualidad
Destacan aporte del INIA en impulso de la agricultura con cultivos de alto valor genético

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con implementación de laboratorios y desarrollo de investigaciones. Hace unos días la citada entidad celebró 43 años de vida institucional.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Con la liberación de 30 nuevos cultivos con alto valor genético y la implementación de 12 complejos de modernos laboratorios, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) ha permitido que en los últimos 3 años, más de 25,000 pequeños agricultores mejoren la calidad y competitividad de su producción agraria con un enfoque agroexportador.

Así lo destacó el jefe del INIA, Jorge Maicelo Quintana, durante el inicio de actividades por los 43 años de vida institucional de la entidad, en la cual destacó que el aporte de la investigación científica ha sido vital para el desarrollo de tecnologías e innovaciones en favor del agricultor.

Sostuvo que estos nuevos cultivares, desarrollados y liberados por el INIA a través de sus Estaciones Experimentales Agrarias en las regiones, se caracterizan por incrementar la producción entre 10 a 12 toneladas por hectárea, son resistentes a plagas y enfermedades, poseen niveles adecuados de nutrientes y vitaminas, así como se adaptan a diversas condiciones climatológicas.

Entre las variedades que el INIA, entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), ha liberado figuran arroz La Capoteña, las quinuas Acollina y Señor del Huerto, maíz amarillo duro killu Suk, frijol Costacen, camote La Bondadosa, kiwicha La Frondosa y Rey Gras Kumy Marca que superan las 5 toneladas de cosecha y recientemente el maíz harinero INIA 443 ANTAPAMPINO.

Modernos laboratorios

Empleando una inversión de más de 60 millones de soles, el INIA ha implementado 12 complejos de modernos laboratorios en las regiones de Cusco, Lima, San Martín, Puno, Lambayeque, Cajamarca, Loreto, Ayacucho, Pucallpa, Arequipa, Junín y Lima Provincias.

Estas nuevas infraestructuras cuentan con laboratorios de suelos y aguas, tejidos vegetales, semillas agrícolas y forestales, recursos genéticos, gestión de plagas y enfermedades, así como salas de trabajo multidisciplinario. Todos ellos implementados con equipos de última generación.

Con ello, el INIA incrementará la ejecución de proyectos de investigación e innovación agraria que generen nuevos cultivos con alto valor genético, paquetes tecnológicos de manejo agronómico, material genético, entre otros.

Innovación agraria

En tanto, promoviendo un monto de inversión de más de 160.5 millones de soles, el INIA ha permitido que más de 41,000 pequeños agricultores mejoren la calidad de su producción agropecuaria a través de la ejecución de 654 proyectos de innovación e investigación.

Mediante estos proyectos, la citada institución ha generado investigación adaptativa, implementación de innovaciones tecnológicas, comerciales y organizacionales, maquinaria agrícola, semillas de calidad genética, infraestructura agraria, sistema de riego, capacitaciones, entre otros en favor de los productores.

Aseguró que ello ha permitido la mejora de la calidad de 81 cadenas productivas entre las que figura el café, cacao, arroz, palta has, banano orgánico, quinua, arándanos, papa, uva, ají, alcachofas, granadilla, chirimoya, espárrago, leche, crianza de cuy, maíz amarillo duro, limón, sacha inchi, crianza de cuy, vacuno.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agriculturaagroexportacionesexportacionesINIA

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers