PUBLICIDAD
lunes, 5 de junio, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA genera tecnología para mejorar la calidad de la semilla clonal del banano

30 de julio de 2021
en Actualidad
INIA genera tecnología para mejorar la calidad de la semilla clonal del banano

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La tecnología multiplica plántulas de banano provenientes de cormos extraídos de plantas madres con alto rendimiento, calidad genética y fitosanitaria, los cuales son sometidos a condiciones de alta humedad y temperatura.

Te recomendamos

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) informó que ha puesto a disposición la nueva guía técnica “Propagación de plantines de banano” con la finalidad de que los pequeños y medianos productores puedan mejorar la calidad y competitividad de sus áreas productivas con un enfoque agroexportador.

Esta guía técnica, elaborada por el INIA a través de la Estación Experimental Agraria El Chira de Piura, busca solucionar la limitada disponibilidad de semilla clonal de calidad fitosanitaria, genética, y agronómica, y a bajo costo. Además, es de fácil adopción y uso a escala nacional.

La tecnología multiplica plántulas de banano provenientes de cormos extraídos de plantas madres con alto rendimiento, calidad genética y fitosanitaria, los cuales son sometidos a condiciones de alta humedad (>80%) y temperatura (entre 40 – 65 °C). Después de un proceso de aislamientos, plántulas son trasladas a viveros para su adaptación, endurecimiento y llevadas a campo.

Con estas plántulas, el productor podrá desarrollar cultivos con alto valor genético, adaptabilidad a ciertas condiciones climatológicas, resistencia a plagas y enfermedades y un adecuado rendimiento por hectárea, lo que favorecerá a la economía de las familias de agricultores.

La producción de banano se concentra en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. El 14 % del PBI agrícola está representada por la actividad de exportación de banano orgánico. En el año 2020, el valor de las exportaciones fue US$ 155.3 millones (FOB), y la tendencia para los siguientes años es de crecimiento positivo.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesbananosINIAPerú

Relacionado Publicaciones

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana
Actualidad

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado
Actualidad

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores
Actualidad

Uvas peruanas ya se pueden exportar a Japón, un mercado de 125 millones de consumidores

27/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación
Notas de Prensa

Agrolatina: agroexportadora firma convenio de apoyo a la educación

20/04/2023
Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos
Actualidad

Elaboran empaques sostenibles resistentes a la humedad para la exportación de arándanos

19/04/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

Expocobre 2023: Se ofrecerán 140 charlas técnicas, 30 charlas comerciales y la feria espera recibir 10,000 visitantes

31/05/2023
AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

01/05/2023
Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

27/04/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers