PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
miércoles, 17 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Moquegua: Tecnología agraria mejorará calidad exportable de la uva de mesa

22 de septiembre de 2021
en Actualidad
Moquegua: Tecnología agraria mejorará calidad exportable de la uva de mesa

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Con estas tecnologías y conocimientos, los agricultores moqueguanos mejorarán el manejo de sus cultivos e incrementarán su productividad y rentabilidad.

Te recomendamos

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) transfirió tecnologías y conocimientos sobre el manejo agronómico de la uva de mesa Red Globe a pequeños productores del valle de Moquegua con el objetivo de incrementar la calidad de este producto con un enfoque agroexportador, se informó.

Tras subrayar que el objetivo de esta estrategia es fortalecer la agricultura familiar, el INIA precisó que se brindó jornadas de capacitación –a través de la Estación Experimental Agraria Moquegua- a los pequeños y medianos agricultores moqueguanos en sistemas de poda, técnicas de manejo de canopia, intervenciones en el envero y en cosecha para obtener frutos de mejor tamaño y color que permitan una cosecha uniforme.

Con estas tecnologías y conocimientos, los agricultores pertenecientes a la Asociación de Vitivinicultores de Moquegua (AVIMO) mejorarán el manejo de sus cultivos e incrementarán su productividad y rentabilidad. De esta forma, podrán incursionar en forma sostenida en los mercados colombianos y bolivianos.

Por último, el INIA, ente técnico del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), aseguró que realiza trabajos y proyectos de investigación con el fin de generar nuevas tecnologías que permitan a los agricultores mejorar la calidad exportable de los cultivos y, con ello, contribuir con la economía familiar.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesINIAMoqueguatecnología agrariauvas de mesa

Relacionado Publicaciones

Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año
Actualidad

Mincetur: Exportaciones de 17 regiones crecieron en el primer semestre del año

17/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama
Notas de Prensa

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año
Actualidad

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

14/08/2022
Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil
Actualidad

Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil

14/08/2022
Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente
Actualidad

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022
Actualidad

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

La Libertad: cosecha de papa aumentó de 14 a 30 toneladas por hectárea en la sierra

17/08/2022
Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

Ejecutivo anuncia que Bayóvar tendrá su propia planta de fertilizantes

17/08/2022
Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

Piura: distribución de fertilizantes se vería afectada ante subregistro de productores

17/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers