jueves, 19 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sullana: Banano orgánico de Samán conquista Europa y Corea del Sur

04 de noviembre de 2021
en Actualidad
Sullana: Banano orgánico de Samán conquista Europa y Corea del Sur

Un 5 de febrero del 2003 se funda La Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico Samán y Anexos. (Foto: Infomercado)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Productores del Centro Poblado de Samán, distrito de Marcavelica, han logrado enviar su producto a importantes mercados internacionales.

Te recomendamos

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

En el Centro Poblado de Samán, dentro del distrito de Marcavelica, provincia de Sullana, encontramos a la Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico Samán y Anexos (APPBOSA), una cooperativa productora y exportadora de banano orgánico que llega a Europa, Corea y parte de Centroamérica.

La Asociación de Pequeños Productores de Banano Orgánico Samán, se funda un 5 de febrero del 2003 y tiene como objetivo fortalecer las buenas prácticas agrícolas hasta el proceso de cosecha y empaque para obtener una fruta que cumpla con las exigencias de los mercados internacionales, este caso del banano.

«Se sabe que el plátano o banano, es consumido en todo el mundo, pero nuestra banana, su sabor y textura lo hace distinto al de Ecuador, nuestro competidor directo, pero nosotros tenemos ventaja porque nuestro producto dura más tiempo en las pelchas, no se malogra», comentó Kelvin Atoche Escobar, gerente de APPBOSA.

En el ámbito nacional, existe demanda por el banano orgánico, el único obstáculo que tiene el mercado son los precios bajos, explico Atoche Escobar.

Kelvin Atoche, gerente de APPBOSA le cuenta a Infomercado, que el 70% de producción de banano tiene como destino el mercado de Europa, siendo Holanda, Alemania, Italia y Bélgica, dentro de ese total, también se distribuye a Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá.

En la actualidad, se exporta 18 contenedores semanales con lo que nos ubicamos como el primer exportador de banano en el Perú.

El precio de exportación tiene un promedio de US$ 12,35, equivalente a una caja de 18 kilos, dentro de este proceso, existe un mercado de Comercio Justo, que tiene objetivo valorar el tema social de los productores, trabajadores y comunidad.

En ese sentido, APPBOSA cuenta con una certificación de Comercio Justo, por lo que les acredita un dólar adicional en el precio de caja que se exporta, dando un precio final de US$ 13,35.

Este dólar adicional al año, da un promedio de casi un millón de dólares, lo que se distribuye a Infraestructura, Investigación, Apoyo al Productor, Fertilizante y Apoyo a la Comunidad (Agua potable, colegios, deporte).

Finalmente, APPBOSA cuenta con 550 socios, 700 hectáreas y 350 trabajadores, su principal producto, el banano orgánico cuenta con certificación Comercio Justo, Global A.G.P y símbolo de Pequeño Productor.

FUENTE: Infomercado

Etiquetas: agroexportacionesbanano orgánicoEuropaexportacionesSullana

Relacionado Publicaciones

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países
Actualidad

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años
Actualidad

Corea se convirtió en tercer destino de exportación peruana en los últimos diez años

17/05/2022
Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?
Actualidad

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador
Actualidad

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos
Actualidad

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

15/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

Granada arequipeña procedente de La Joya, Majes, Aplao e Islay es exportada a siete países

19/05/2022
OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

OEA declara en emergencia a América Latina debido a la crisis de fertilizantes

19/05/2022
Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

Midagri propone inversión de 3% del PBI para impulsar Segunda Reforma Agraria

19/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers