jueves, 2 de febrero, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Quinua peruana refuerza su presencia en el mercado europeo

12 de noviembre de 2021
en Actualidad
Quinua peruana refuerza su presencia en el mercado europeo

(Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La importación actual consta de quinua blanca orgánica, quinua roja orgánica, quinua negra orgánica y quinua tricolor orgánica, producidas en la región Apurímac.

Te recomendamos

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Una nueva oportunidad para los productores organizados de quinua, beneficiarios de Sierra y Selva Exportadora del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), se abre en el mercado competitivo de Francia, mediante la importación de 22 toneladas de quinua orgánica por la empresa francesa Allpampa EURL, representada por el peruano Carlos Niezen Coello.

Allpampa es una joven empresa francesa que incentiva el ingreso de los productores organizados de los Andes y de la Amazonía peruana, con certificación orgánica, al mercado francés en condiciones favorables, es decir, mejores precios, inteligencia comercial y sostenibilidad a largo plazo. Asimismo, que las cooperativas vendan directamente a los clientes europeos, actuando como representante comercial.

Tras dos años de cooperación comercial entre la Cooperativa Agroindustrial Machupicchu y Allpampa, el cual tuvo el respaldo de Sierra y Selva Exportadora, la empresa francesa se propone nuevos retos de gran impacto para los productores peruanos de quinua orgánica.

A mediano plazo, Allpampa tiene como meta que las cooperativas alcancen una mayor participación en las transacciones post-exportación, por ejemplo, que sepan qué pasa con su producto luego de ingresar a Europa e incluso que ganen presencia local, tipo joint venture.

La importación actual consta de quinua blanca orgánica, quinua roja orgánica, quinua negra orgánica y quinua tricolor orgánica, producidas en la región Apurímac, teniendo en cuenta las exigencias del mercado francés donde Perú mantiene una buena posición como proveedor de este super alimento.

En esta iniciativa, Sierra y Selva Exportadora ha brindado asistencia técnica y comercial, así como capacitación, mediante el Plan de Negocio “Quinua perlada orgánica para mercado nacional y/o internacional de la Cooperativa Agroindustrial Machupicchu en la región Apurímac”.

Como parte del plan de negocio, facilitó información sobre manejo de costos de producción y de exportación; articulación comercial al mercado internacional; comercio exterior, exportaciones, Drawback, calidad de exportación, facilitación de la certificación Fair Trade y certificación Orgánica, entre otros.

La Cooperativa Agroindustrial Machupicchu agrupa a 420 socios quienes cultivan quinua orgánica en 300 hectáreas, situadas en el distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, región Apurímac.

Sierra y Selva Exportadora es una institución adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, responsable de realizar actividades para facilitar y acercar la oferta de los productores de la agricultura familiar, así como atender la demanda en el mercado interno y externo, buscando la innovación en la parte productiva y de post cosecha, para generar valor agregado en la producción agraria y reactivar la actividad económica formal.

Etiquetas: agroexportacionesEuropaPerúquinua

Relacionado Publicaciones

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022
Actualidad

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022
Actualidad

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022
Actualidad

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022
Actualidad

ComexPerú: Exportaciones a Estados Unidos sumaron US$ 7,730 millones de enero a noviembre 2022

29/01/2023
¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar
Actualidad

¿Quieres exportar a Asia este 2023? Conoce todos los pasos que debes dar

29/01/2023
Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022
Actualidad

Piura exportó uvas, café y fosfato de calcio por más de US$ 1,400 millones en 2022

25/01/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

Exportación de cebolla no pudo despegar en el 2022

31/01/2023
Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

Comenzó nueva temporada de sandía con grandes expectativas y con miras a mejorar lo logrado en el 2022

31/01/2023
Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

Exportaciones de haba peruana tuvo un buen desempeño en el 2022

31/01/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers