PUBLICIDAD
martes, 27 de febrero, 2024
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mincetur emitió más de 175 mil certificados de origen para exportación en lo que va del 2021

29 de noviembre de 2021
en Actualidad
Mincetur emitió más de 175 mil certificados de origen para exportación en lo que va del 2021

El certificado sirve para impulsar las exportaciones. (Foto: GEC)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

El certificado de origen es un documento que acredita que la mercancía a exportar es originaria del Perú, y es requerido en los países de importación para que las empresas puedan acceder a preferencias arancelarias establecidas en los TLC.

Te recomendamos

EXPORTACIÓN DE GRANADILLA SUMÓ US$ 357 MIL 354

AGROFEST 2023: La oportunidad comercial para la agricultura peruana

Ministerio de Agricultura de Brasil aprueba requisitos para acceso de tomate peruano a ese mercado

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que, en lo que va del año, se han emitido 175.925 certificados de origen para la exportación de productos peruanos. Estos fueron realizados por 23 entidades certificadoras (cámaras de comercio y gremios empresariales) ubicadas a nivel nacional.

“Mediante los certificados de origen, los exportadores peruanos pueden acceder a los beneficios de los acuerdos comerciales. Continuaremos trabajando para que cada vez más empresas aprovechen los beneficios de los acuerdos suscritos por el país”, sostuvo el viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa.

El certificado de origen es un documento que acredita que la mercancía a exportar es originaria del Perú, y es requerido en los países de importación para que las empresas puedan acceder a preferencias arancelarias establecidas en los TLC. A la fecha, el 90% de los productos exportados llegan a mercados con los cuales el Perú tiene un acuerdo comercial vigente. Este documento es tramitado a través del Componente Origen de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE).

Entidades certificadoras
Con el objetivo de fortalecer las competencias y capacidades de las entidades encargadas de emitir los certificados de origen, el Mincetur organizó el “IX Encuentro de Entidades Certificadoras de Origen”, en formato virtual, la cual contó con la participación de todas las entidades ubicadas en 18 regiones del país.

En este taller, se presentaron los indicadores que establece la Carta de Servicios para los procedimientos de emisión de certificados de origen y calificación de declaraciones juradas de origen, la cual permitirá la mejora en la calidad del servicio a las empresas productoras y/o exportadoras. Asimismo, se resaltó la importancia del cumplimiento de los compromisos asumidos en la mencionada carta.

FUENTE: El Comercio

Etiquetas: MinceturMinisterio de Comercio Exterior y TurismoPerúTLC

Relacionado Publicaciones

Agroexportaciones, el sector resiliente
Actualidad

Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

27/02/2023
Ruta Productiva Exportadora eleva competitividad e internacionalización de mipymes
Notas de Prensa

Ruta Productiva Exportadora eleva competitividad e internacionalización de mipymes

27/11/2022
Perú se consolida como el principal proveedor de palta en China por cuarto año consecutivo
Actualidad

Perú se consolida como el principal proveedor de palta en China por cuarto año consecutivo

27/11/2022
Mincetur: Agroexportaciones peruanas superaron los US$ 6,700 millones al tercer trimestre
Actualidad

Mincetur: Agroexportaciones peruanas superaron los US$ 6,700 millones al tercer trimestre

16/11/2022
Ficafé 2022: movimiento económico superó los S/ 56 millones
Actualidad

Ficafé 2022: movimiento económico superó los S/ 56 millones

01/11/2022
ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo
Notas de Prensa

ProducePay la startup que revolucionará el comercio agrícola marítimo

13/10/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers