PUBLICIDAD PUBLICIDAD PUBLICIDAD
martes, 16 de agosto, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productos agrícolas peruanos tienen una estupenda acogida en Japón

29 de noviembre de 2021
en Actualidad
Productos agrícolas peruanos tienen una estupenda acogida en Japón

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La buena acogida de los productos agrícolas peruanos en Japón le permitieron al país incrementar su participación en el mercado asiático.

Te recomendamos

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

Hasta septiembre del 2021, las importaciones japonesas de productos agrícolas sumaron US$ 14,939 millones, 11% más en comparación al año anterior. Del total, US$ 82 millones en alimentos fueron adquiridos desde el Perú, 14% más con respecto al periodo previo. A pesar de la buena acogida de los productos agrícolas en el mercado asiático, el Perú bajó dos puestos en el ranking y se posicionó como el vigésimo octavo proveedor de alimentos, con 0.6% de participación. En Japón, los exportadores que lideraron el ranking fueron Estados Unidos, con 34% de participación (4 puntos porcentuales más); China, con 16% (1 punto porcentual menos); y Filipinas, con 5.2% (similar al del año anterior).

En el mercado asiático, los principales productos peruanos importados fueron la palta (35% de participación), la mandarina (9%), el café (8%), y el banano (6%). Cada producto tuvo una dinámica particular que debe analizarse para entender los resultados de las exportaciones peruanas en Japón.

CRECE LA PARTICIPACIÓN DE LA PALTA PERUANA

En el periodo analizado, las importaciones de palta en Japón alcanzaron las 59,301 toneladas por US$ 171 millones. En comparación al año anterior, las adquisiciones de la fruta se mantuvieron en volumen y cayeron 3% en valor. En el mercado asiático, las importaciones de palta peruana sumaron 10,220 toneladas equivalentes a US$ 24 millones, 23% más en volumen y 17% menos en valor. Con este resultado, el Perú se posicionó como el segundo proveedor más importante de la fruta en el mercado, con 17% de participación (3 puntos porcentuales más). El primer puesto del ranking lo ocupó México, con 81% de participación (similar al año anterior).

En Japón se pagó en promedio US$ 2.88 por kilogramo de palta, 4% menos que en el 2020. La fruta mejor cotizada en el mercado fue la mexicana, con un precio de US$ 2.87 por kilogramo, 4% menos con respecto al año anterior. Por su parte, la palta peruana tuvo un valor promedio de US$ 2.31 por kilogramo, 32% menos.

Los compradores más importantes de palta peruana en Japón fueron Farmind Co., con 35% de participación, y Union Co. LTD., con 33%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron hacia el mercado asiático, destacaron Westfalia Fruit Perú S.A.C., con 32% de participación, y Avocado Packing Company S.A.C., con 29%.

LA SATSUMA PERUANA SE POSICIONA EN EL MERCADO

En el periodo analizado, las importaciones de mandarina Satsuma en Japón sumaron las 12,210 toneladas por US$ 25 millones. Respecto al 2020, las adquisiciones del cítrico crecieron 22% en volumen y 29% en valor. En el destino asiático, las importaciones de mandarina peruana alcanzaron las 4,451 toneladas por US$ 7 millones, 4 veces más en volumen y 5 veces más en valor en comparación al año previo. Gracias al extraordinario crecimiento que tuvo, se posicionó como el principal proveedor del país asiático, con 36% de participación (28 puntos porcentuales más), desplazando a Estados Unidos como segundo proveedor, con 33% (2 puntos porcentuales menos).

En Japón se pagó en promedio US$ 2.04 por kilogramo de mandarina, 6% más que en el 2020. El cítrico mejor cotizado en el mercado fue el estadounidense, con un precio de US$ 2.53 por kilogramo, 18% más con respecto al año anterior. Por su parte, la mandarina peruana tuvo un valor promedio de US$ 1.63 por kilogramo, 3% más.

Los compradores más importantes de mandarina peruana en Japón fueron Mitsui Foods Inc., con 56% de participación, y Union Co. LTD., con 15%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron al mercado asiático, destacaron Grupo Comercial Campo Verde S.A.C., con 50% de participación, y Procesadora Laran, con 15%.

CAEN LAS IMPORTACIONES DE CAFÉ

Entre enero y septiembre, las importaciones de café en grano en Japón alcanzaron las 301,178 toneladas por US$ 853 millones, con un volumen similar al año anterior y un valor 5% más alto. En el mercado asiático, las importaciones de café peruano sumaron 1,755 toneladas por US$ 6 millones. Respecto al año anterior, las adquisiciones cayeron 48% en volumen y 38% en valor. A pesar del resultado, el Perú se mantuvo como el décimo primer proveedor del grano en Japón, con 1% de participación (similar al año anterior). El ranking lo lideró Brasil, con 34% de participación (7 puntos porcentuales más).

En el mercado asiático se pagó en promedio US$ 2.83 por kilogramo de café, 6% más que en el 2020. El café mejor cotizado fue el peruano, con US$ 3.64 por kilogramo, 20% más con respecto al año anterior. Por su parte, el café brasileño tuvo un valor promedio de US$ 2.64 por kilogramo, similar al año anterior (US$ 2.62 por kilogramo).

Los compradores más importantes de café peruano en grano en Japón fueron Nestlé Japan Ltd., con 48% de participación, e Itochu Co., con 10%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron hacia el mercado asiático, destacaron Perales Huancaruna S.A.C., con 47% de participación, y Olam Agro Perú S.A.C., con 13%.

INCREMENTAN LAS IMPORTACIONES DE BANANO

En el periodo analizado, las importaciones de banano en Japón sumaron las 845,213 toneladas por US$ 784 millones. Respecto al 2020, las adquisiciones de la fruta crecieron 5% en volumen y 3% en valor. En el destino asiático, las importaciones de banano peruano alcanzaron las 4,809 toneladas por US$ 5 millones, 15% más en volumen y 11% más en valor en comparación al año previo. En este mercado, el Perú se posicionó como el sexto proveedor del país asiático, con 1% de participación (similar al año anterior). El ranking lo lideró Filipinas, con 76% de participación (1 punto porcentual más).

En Japón se pagó en promedio US$ 0.93 por kilogramo de banano, 2% menos que en el 2020. La fruta mejor cotizada en el mercado fue la peruana, con un precio de US$ 1.02 por kilogramo, 4% menos con respecto al año anterior. Por su parte, el banano filipino tuvo un valor promedio de US$ 0.95 por kilogramo, 2% menos.

Los compradores más importantes de banano peruano en Japón fueron HIRO International Co. Ltd., con 43% de participación, e Itochu CO. con 19%. En cuanto a las empresas peruanas que exportaron al mercado asiático, destacaron Sociedad Exportadora Verfrut S.A.C., con 25% de participación, y Organia S.A.C., con 22%.

FUENTE: Fresh Fruit

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesJapónuvas peruanas

Relacionado Publicaciones

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año
Actualidad

Exportaciones de palmito peruano registran buenos números al finalizar la primera mitad del año

14/08/2022
Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil
Actualidad

Agroexportaciones peruanas se recuperan tras un segundo trimestre muy difícil

14/08/2022
Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente
Actualidad

Exportaciones agrícolas peruanas hacia Alemania aumentan significativamente

11/08/2022
Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022
Actualidad

Despachos de maracuyá y sus derivados crecerían 17% este 2022

11/08/2022
¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?
Actualidad

¿Cómo hacer más sostenible la producción del cultivo de palta?

09/08/2022
Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones
Actualidad

Agroexportaciones peruanas lograrían récord histórico en 2022: Sumarían US$ 9 mil 600 millones

09/08/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

Padrón de Productores Agrarios superó el medio millón de agricultores

15/08/2022
Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

Huánuco: cosechan más de 90 toneladas de papa amarilla abonada con guano de islas

15/08/2022
INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

INIA evalúa sanidad en cultivos de frijol mediante cámaras espectrales y sensores de alta gama

15/08/2022
Menú principal
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Oìnión
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers