martes, 17 de mayo, 2022
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Indecopi anuncio que convocará mesa de trabajo para impulsar la agroexportación

15 de diciembre de 2021
en Actualidad
Indecopi anuncio que convocará mesa de trabajo para impulsar la agroexportación

Selección de espárragos para la exportación. (Foto: Andina)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Se analizarán servicios que ofrecen los aeropuertos regionales, en donde no se cuentan con plantas de combustible ni cámaras de frío.

Te recomendamos

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

El presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, anunció que convocará una mesa de trabajo con la finalidad de abordar la situación del transporte aéreo de la agroexportación.

En la mesa de trabajo participarán especialistas de la Dirección Nacional de Investigación y Promoción de la Libre Competencia, Eliminación de Barreras Burocráticas y de la Oficina de Estudios Económicos del Indecopi, así como Ositran, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y otros sectores que estén relacionados a esta problemática. Explicó que casi todos los aeropuertos del país no cuentan con plantas de combustible ni cámaras de frío.

Si los aeropuertos regionales de Trujillo y Pisco, por ejemplo, tuvieran las condiciones logísticas necesarias, los agroexportadores no tendrían que emplear cientos de camiones para transportar su mercadería por la Panamericana Sur hasta llegar al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, para exportar su mercadería.

La Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (Capatur) expresó recientemente, mediante un comunicado, que “necesitamos que los aeropuertos regionales funcionen como low cost para que sean competitivas nuestras exportaciones (…)”.

En esa línea, el vicepresidente la Cámara, Jaime Galván Drago, precisó que, en el caso del espárrago, se llega a exportar 70,800 toneladas, que son producidas entre Ica y Trujillo, lugares donde existen aeropuertos regionales que no son utilizados.

Esta situación la afrontan los empresarios agroexportadores del norte del país, como Chavimochic; y del sur, como Paracas, Pisco, Ica y Arequipa.

“Si reforzamos la capacidad y oferta de servicios de los diferentes aeropuertos se podría ahorrar un 90% de los costos en fletes terrestres y exportar al mundo desde los aeropuertos regionales. Hoy no se puede por falta de infraestructura en logística de agroexportación, a pesar de que el Estado viene cofinanciando las concesiones de los aeropuertos regionales durante 15 años”, expresó Palacín Gutiérrez.

Agregó que se debe trabajar con el Ministerio de Transportes para que a través de la Dirección General de Aeronáutica Civil – DGAC (Art. 9 de la Ley de Aeronáutica Civil del Perú) ordene las políticas públicas para que se hagan las inversiones que requieren los aeropuertos regionales y apoyar la libre agroexportación.

“Tenemos que mejorar la infraestructura en los aeropuertos regionales porque el comercio exterior, el turismo y el desarrollo del transporte aéreo son los sectores que van a apalancar el desarrollo económico del Perú”, expresó.
La próxima semana, el presidente del Indecopi se reunirá con los representantes de Capatur para evaluar la situación e identificar alternativas de solución.

FUENTE: Andina

Etiquetas: agroexportacionesexportacionesIndecopiPerú

Relacionado Publicaciones

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?
Actualidad

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador
Actualidad

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?
Actualidad

La pitahaya, ¿realmente representa una gran oportunidad en el mercado peruano?

15/05/2022
Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos
Actualidad

Europa: Alemania es el mayor comprador de los productos agrícolas peruanos

15/05/2022
Fresh Fruit: campaña de arándano 2021/2022 finalizará con 30% de crecimiento
Actualidad

Fresh Fruit: campaña de arándano 2021/2022 finalizará con 30% de crecimiento

12/05/2022
Perú  vuelve a posicionarse como el principal proveedor de palta del Reino Unido
Actualidad

Perú vuelve a posicionarse como el principal proveedor de palta del Reino Unido

12/05/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

Exportaciones de uva se benefician por problemas en Chile y China: ¿Qué pasó en esos países?

16/05/2022
Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

Amazonas, Cusco y Ucayali: las regiones que lograron récord exportador

16/05/2022
Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

Este 2022 se sembrarán 100 mil plantines adicionales de maracuyá

16/05/2022
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers