PUBLICIDAD
jueves, 21 de septiembre, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Riego en Perú: ¿Cómo la tecnología está revolucionando el uso del agua en la agricultura?

21 de enero de 2022
en Notas de Prensa
Riego en Perú: ¿Cómo la tecnología está revolucionando el uso del agua en la agricultura?

(Foto: difusión)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

La tecnología se ha convertido en una de las principales herramientas para gestionar adecuadamente un bien cada vez más escaso: el agua.

Te recomendamos

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

INACAL PROMUEVE LA APLICACIÓN DE 56 NORMAS TÉCNICAS PARA ELEVAR LA CALIDAD DEL CACAO PERUANO

La Organización de Naciones Unidas asegura que casi la mitad de la población mundial vivirá en zonas de estrés hídrico para el 2030. Esto pone en evidencia que el cuidado de los recursos hídricos del planeta es estratégico para nuestra supervivencia como especie. En base a ello, cualquier medida que optimice la gestión del agua será un gran avance.

En la actualidad, la agricultura consume entre el 60 y el 70% del agua dulce de la Tierra y la cifra puede incrementarse un 19% en 2050, alerta la Unesco. Aquí es donde la tecnología juega un papel fundamental. La inversión en nuevas tecnologías para desarrollar y extender sistemas de riego eficientes es urgente porque las reservas de agua dulce apenas suponen el 2,5% de toda la masa hídrica y su ritmo de consumo supera su capacidad de recuperación. Plataformas agrotech como Kilimo pueden hacer más eficiente el uso de este recurso en la agricultura a través de la suma de machine learning, big data y satélites.

Killimo ha desarrollado una herramienta integral para la agricultura con la que se puede realizar el monitoreo y la gestión del riego para medir y reducir el uso de agua. La plataforma funciona como un balance hídrico automático, que se alimenta de datos satelitales, climáticos y del suelo. Primero, analiza el suelo. Luego, recoge información climática proveniente de estaciones meteorológicas cercanas al campo. A partir de allí, modela la evapotranspiración potencial específica para cada caso. Con cinco satélites monitorea cada sector de riego y a través del índice de NDVI genera un coeficiente de cultivo propio para cada sector de riego, es decir, ajustado temporal y espacialmente. De esta manera, el productor tendrá la capacidad para:

● Monitorear el estado hídrico de sus cultivos, desde cualquier lugar y en cualquier momento.
● Controlar la operación y diseñar un plan de riego basado en datos validados.
● Ser eficiente en el uso de recursos y reducir los costos de producción a través de ahorro en agua, fertilizantes y energía.
● Ser parte de un grupo cada vez más grande de productores que apuestan por la tecnología.
● Alcanzar metas de sostenibilidad y dar un paso hacia adelante en materia de certificaciones (de huella hídrica o de carbono, por ejemplo).

“El uso de tecnología está revolucionando el sector del agro. Estas herramientas permiten desarrollar lo que se conoce como agricultura de precisión, y de esta forma ahorrar recursos como: agua, energía, tiempo, jornales implicados en recorridos totales de la finca para identificar sectores diferenciales, entre otros. En particular Kilimo colabora en el buen registro de las operaciones de riego, en tiempo y cantidad y hasta hemos logrado aumentar los rendimientos. Para ser cada vez más sostenibles y cumplir con la demanda de alimentos hay que hacer una apuesta decidida por la innovación y Kilimo se encuentra a la vanguardia mundial. Ya hemos ahorrado más de 72 billones de litros de agua en 150.000 hectáreas monitoreadas en Latinoamérica.” explicó Rodrigo Tissera, Co-Fundador y Gerente de Nuevos Negocios de Kilimo.

La importancia de medir la Huella Hídrica

Asimismo, el ingreso de la tecnología en los procesos productivos del agro ha permitido medir la Huella Hídrica. De este modo, los agricultores pueden entender el impacto de sus empresas en el uso del agua. Conocer su Huella Hídrica les permite tomar decisiones para alcanzar metas de sustentabilidad, hacer visible su responsabilidad en el uso del agua y cubrir los requerimientos de los consumidores, cada vez más exigentes.

En nuestro país, la identificación correcta de la Huella Hídrica es una parte fundamental del proceso que permite la obtención del Certificado Azul, un reconocimiento del Estado con el apoyo de Cooperación Suiza, Agualimpia y la Autoridad Nacional del Agua, a las buenas prácticas aplicadas por la empresa privada en el uso eficiente del agua. Entre los beneficios que pueden obtener las empresas con este Certificado, están ser identificadas como sostenibles en términos ambientales y económicos ante clientes, proveedores y comunidad, así como posicionar a la empresa a la vanguardia en materia de tendencias y tecnologías sustentables.

Etiquetas: agriculturaAguasector agrariosector agrícolasector agropecuario

Relacionado Publicaciones

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G
Actualidad

De seis proyectos de irrigación en carpeta, solo Chavimochic III se destrabaría por G2G

25/04/2023
Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente
Actualidad

Exportaciones de uvas y arándanos a Taiwán se incrementan considerablemente

25/04/2023
Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario
Actualidad

Huaral: Productores adoptan tecnologías para conservar la calidad y fertilidad del suelo agrario

04/04/2023
Demanda de maquinaria agrícola aumentó un 50% y genera mayor dinamismo en el sector agropecuario
Notas de Prensa

Demanda de maquinaria agrícola aumentó un 50% y genera mayor dinamismo en el sector agropecuario

04/04/2023
Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

INACAL ACREDITA A ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS ORGÁNICOS

17/07/2023
MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

MIDAGRI: TRABAJOS DE RECUPERACIÓN Y MANEJO DE PRADERAS BENEFICIARÁN A MÁS DE TRES MIL 500 AGRICULTORES CUSQUEÑOS

14/07/2023
Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

Expo Ingredients 2023: Feria de Alimentos e Ingredientes lanza venta de entradas

13/07/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers