domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Conozca las razones por las que Uva Blanca gana terreno a la Red Globe en sus envíos al exterior

27 de enero de 2022
en Actualidad
Conozca las razones por las que Uva Blanca gana terreno a la Red Globe en sus envíos al exterior

Provid prevé cerrar la campaña 2021-2022 de uva de mesa con 25 millones de cajas enviadas solo en uva verde o blanca. (Foto: Pixabay)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

Un poco de “suerte”, así califican los productores de uva a la actual temporada que además ha permitido un incremento importante de empleo en el sector. Continúa el recambio varietal, afirma Provid.

Te recomendamos

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Conoce el top de compradores regionales del 2022

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Una campaña adelantada y acompañada de un “poco de suerte”, así es como marcha la actual temporada de uva 2021-2022 en Perú. En los más de cinco meses que lleva el inicio de las exportaciones (hasta primera semana de enero), se van enviando 42′151,462 cajas de 8.2 kilogramos. Es decir, el 70% de lo estimado inicialmente (60 millones de cajas) ya se ha despachado.

Pero aún faltan dos meses más para poner fin a la campaña. De acuerdo a Manuel Yzaga, presidente de la Asociación de Productores de Uva de Mesa del Perú (Provid), si se continúa al ritmo actual de exportación, de más de 4 millones de cajas a la semana, los envíos totales de uva de mesa podrían superar los 61 millones de cajas al cierre de marzo, consolidando al país como el segundo proveedor mundial de dicha fruta.

El mejor desempeño se debe a un “poco de suerte”, comenta Yzaga. Aunque reconoce que una golondrina no hace el verano, los exportadores están aprovechando que la producción de uva de calidad en California (Estados Unidos) se terminó antes de lo previsto. En las últimas semanas la fruta ya no habría salido en condiciones óptimas “lo que nos abrió muchas oportunidades” en el mercado americano como en el europeo, dijo.

Y no sería todo. En el norte de Chile, país que es el principal exportador de uvas a nivel mundial y que llega a sus picos de envíos entre los meses de febrero y mayo, podría registrarse una menor oferta de uva.

Ya en setiembre pasado, el portal Fresh Fruit informaba que en Chile se habrían reducido las hectáreas sembradas por falta de agua (un tema que se hace cada vez más frecuente en la agricultura chilena), además de la transición a varietales medias y tardías, que ya daban un espacio más amplio al Perú para colocar su producción en el mercado global.

Este buen panorama se ha traducido también en mejoras en los ingresos de los trabajadores en los fundos peruanos, refirió Yzaga. “Como gremio estamos generando una dinámica económica importante en las zonas donde trabajamos, generamos divisas, y exportamos productos de alta calidad”, anotó.

Según las cifras compartidas por Provid, el 65% de la uva exportada (27.3 millones de cajas) hasta la primera semana de enero es de la zona norte del país; mientras que la zona sur tiene una representatividad de 35% (14.7 millones de cajas).

En esta última zona geográfica se ha podido registrar una evolución favorable en las últimas dos campañas. Solo en la temporada 2020-2021 su producción exportada creció 49% respecto a una campaña anterior.

Uvas patentadas
Provid también reportó que en lo que va de la campaña, la variedad White Seedless o uvas blancas son las más exportadas, con más de 18 millones de cajas, lo que significa un fuerte incremento en 44% frente a la campaña 2020-2021.

La Red Seedless es la segunda clasificación con mayores envíos, presenta un crecimiento de 24% comparado a la campaña anterior. Más abajo se ubica la Red Globe -variedad que hace cinco años era de las más demandadas-, con más de 10.1 millones de cajas despachadas.

“Estimamos terminar la campaña con 25 millones de cajas de uva blanca” estimó Yzaga, lo que significaría que casi el 42% de todos los envíos de uva de mesa peruana serían de este grupo varietal.

¿Por qué se está incrementando más la varietal de uva blanca? La respuesta está relacionada al recambio varietal. “Los costos de los insumos y la producción han subido y no podíamos quedarnos en variedades tradicionales como la Thompson, Crimson Seedless o Sugraone- porque la rentabilidad era baja, ahora se apuesta más por uvas patentadas que producen en una hectárea 50% más frente a otras variedades”, explicó.

Según estimó, de las cerca de 21,000 hectáreas cultivadas con uva de mesa, 10,000 hectáreas aproximadamente estarían cultivadas con varietales patentadas; no obstante, éstas serían variedades tardías (saldrían entre octubre y noviembre en Ica), pero se siguen realizando estudios para tener un varietal temprano en el país.

FUENTE: Gestión

Etiquetas: agroexportacionesUva Blancauva Red Globe

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers