domingo, 2 de abril, 2023
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Advertisement
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Revista Agroexportaciones y Medio Ambiente
Sin resultados
Ver todos los resultados

Las grandes oportunidades comerciales para el arándano peruano

10 de marzo de 2022
en Notas de Prensa
Las grandes oportunidades comerciales para el arándano peruano

(Foto: Internet)

Compartir en FacebookCompartir en LinkedinCompartir por Whatsapp

En la última década, la industria del arándano en Perú no solo ha sabido hacerse un espacio, sino que logró alcanzar el liderato de las exportaciones mundiales, debido principalmente a dominar la ventana de otoño tardío e invierno temprano.

Te recomendamos

Camposol Perú es reconocida con el «Awards Of Happiness» en la categoría Cultura

Virú S.A. benefició a 400 niños con su Programa de Vacaciones Útiles 2023

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

El arándano azul constituye actualmente como uno de los cultivos de alto valor más importantes a nivel mundial, dado que se trata de un producto agrícola que los consumidores en los países más desarrollados están ávidos de consumir, en gran parte por su alto contenido de antioxidantes, que lo convierte en un alimento nutracéutico.

En 2020 la producción mundial de arándano alcanzó 1,514,231 toneladas, lo que representa su máximo histórico, superando en 0.7% al volumen de 2019. Esa cantidad de producción fue obtenida de 168,890 hectáreas, por lo que el rendimiento quedó en 9.0 toneladas por hectárea.

En este sentido, Perú fue el tercer mayor productor de arándano, con 180,300 toneladas (equivalentes al 12.0% del total mundial), sólo por detrás de Estados Unidos y Canadá, y seguido por Chile, Polonia y México.

Perú lidera la exportación de arándano
Pero no solo eso, sino que en el mismo año Perú se consolidó como el principal exportador mundial de arándano, con 162,174 toneladas enviadas, es decir el 26.2% del total de las exportaciones mundiales de esta berry, las cuales llegaron a diversos mercados, aunque por supuesto Estados Unidos fue el principal; además, dicho volumen le representó ingresos al país por 1,003 millones de dólares.

Cabe mencionar que Chile, Países Bajos, Canadá y Estados Unidos son los países exportadores que le siguen a Perú, siendo Chile su mayor competidor en exportaciones, pues sumó el 17.2% de las exportaciones.

Ahora bien, hay que considerar que Perú se convirtió en el principal proveedor de arándano para el mercado estadounidense apenas en 2020, año en que superó a Chile, cuyas importaciones descendieron también en 2021, al grado de que la diferencia con México es mínima, aunque en el caso de Perú en 2021 se alejó bastante de ambos países.

A pesar de esto, en los siguientes años la industria peruana del arándano debe centrarse en consolidar sus exportaciones hacia los Estados Unidos, pues aunque la diferencia con Chile fue de 31,228 toneladas (bastante considerable), lo cierto es que México viene creciendo a un muy buen ritmo también.

Para dar más perspectiva sobre las cifras, en 2017 las importaciones de arándano por parte del mercado estadounidense indican que 43.5% provino de Chile, mientras que solamente 13.7% de Perú, pero en 2021 el 39.0% fue para Perú y el 24.4% para Chile, un cambio importante.

Las oportunidades que tiene Perú
Para entender cuáles son las oportunidades que tiene la industria del arándano peruano en cuanto al mercado estadounidense primero hay que revisar cuál es la temporalidad de las exportaciones.

En la siguiente gráfica podemos ver cuándo se dio la entrada a los Estados Unidos del arándano proveniente de Perú, donde podemos observar como los envíos se concentran en los meses de octubre, noviembre y diciembre, con menores volúmenes en agosto, septiembre, enero y febrero.

Luego, en la siguiente gráfica agregamos a los competidores principales, Chile y México, así como a la producción interna en los Estados Unidos. Lo primero que se observa es que Perú tiene plenamente dominada la venta del último trimestre del año, con una ligera competencia por parte de México, mientras que el primer trimestre del año el dominador es Chile, aunque con mayor participación de México, que por cierto se extiende hacia el verano, cuando compite con la producción interna.

Ahora bien, para cualquiera de los tres países mencionados, meterse más a la ventana de la producción interna en los Estados Unidos no parece prometedor, porque se estaría en desventaja en cuanto a calidad y frescura, por lo que a primera vista parece que no queda mucho espacio para enviar arándano.

Sin embargo, en el caso de Perú, podría revisarse la manera de tener mayor participación a inicios de año, en enero, febrero y marzo, lo que podría lograrse con una caída menos abrupta entre diciembre y enero.

Por supuesto se tendría competencia directa, principalmente con Perú, pero considerando la disminución de las exportaciones chilenas en los últimos años, todo indica que habrá una interesante oportunidad ahí, una oportunidad que por supuesto México también quiere aprovechar.

Pero eso no es todo, conforme la cosecha en Estados Unidos disminuye en agosto y septiembre, Perú también podría tratar de adelantarse para tener mayores volúmenes en dichos meses, que son justamente en los que otros países aprovechan para tener participación, como es el caso de Argentina, Colombia y Uruguay, siendo que durante esos meses no tendría competencia fuerte por parte de Chile y México.

En fin, en la última década la industria del arándano en Perú no solo ha sabido hacerse un espacio, sino que logró alcanzar el liderato de las exportaciones mundiales, debido principalmente a dominar la ventana de otoño tardío e invierno temprano.

Etiquetas: agroexportacionesarándanosChileexportacionesPerú

Relacionado Publicaciones

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana
Actualidad

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022
Actualidad

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?
Actualidad

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones
Actualidad

EE.UU. se mantiene como destino líder indiscutible de las agroexportaciones

16/03/2023
Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa
Notas de Prensa

Camposol envía primer contenedor peruano de pitahaya a Europa

15/03/2023
Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza
Actualidad

Exportaciones de jengibre fresco registran una permanente alza

14/03/2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top Stories

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

Exportaciones del banano fresco tuvieron una buena semana

30/03/2023
Once regiones lograron récord de exportaciones al cierre del 2022

Conoce el top de compradores regionales del 2022

30/03/2023
Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

Informe: ¿Cuáles son los principales alimentos que exporta el Perú?

28/03/2023
Menú principal
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Menu
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos
Suscripción

¡Suscríbase a nuestra lista de correo para recibir actualizaciones diarias directamente en su bandeja de entrada!

Error occured. Please confirm your data and submit again:

Calle Huacllán # 4856 – Departamento C 902 , Condomino Parque Los Olivos – Urb. Parque Naranjal – Lima 39
Telf. : (51-1) 934 148 813• E – mail: info@agroexportaciones.com

© 2020 Revista Pesca & Medio Ambiente – Desarrollado por Syscontrollers

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ediciones
  • Actualidad
  • Notas de Prensa
  • Opinión
  • Directorio
  • Eventos
  • Contáctenos

© 2020. Todos los derechos reservados. Desarrollado por Syscontrollers